Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda planear gastos y actividades que se realizarán en esos días, ya que puede ayudar a conseguir mejor calidad, precio y servicio.
Si el plan para estas vacaciones es visitar algún estado de la República Mexicana, la dependencia aconseja hacer con antelación las reservaciones de hospedaje, transporte, renta de autos o contratación de paseos, acordes al presupuesto.
De igual manera, es recomendable adquirir con tiempo los boletos de avión, autobús o tren, ya que entre más cerca esté la fecha del viaje se incrementan los precios, además disminuyen las posibilidades de encontrarlos dependiendo de la popularidad y disponibilidad de lugares para el destino elegido.
Durante periodos vacacionales, la Profeco implementa operativos en aeropuertos y centrales de autobuses para orientar y atender las quejas de las y los consumidores, como retrasos, cancelaciones o pérdida de equipaje.
Otra recomendación es preparar la maleta con lo necesario, para evitar compras de última hora y gastos imprevistos, y en el caso de viajar en avión, considerar usar equipaje de mano, pues no se tiene que documentar. Esto implica que no se pueden llevar objetos metálicos ni líquidos en envases mayores a 100 ml.
En caso de que el viaje se haga en automóvil, es conveniente llevarlo a revisión mecánica y, en caso de requerirlo, se le hagan los arreglos necesarios, para que el traslado en carretera sea seguro.
En caso de recurrir a una agencia de viajes, la Profeco recomienda tener cuidado con las “agencias fantasma” que se pueden detectar porque ofrecen paquetes muy atractivos y a precios muy por debajo del mercado. Para evitar caer en un fraude, la Profeco recomienda verificar que la agencia esté registrada ante la Secretaría de Turismo del estado correspondiente y consultar el Buró Comercial, donde se puede revisar si la agencia tiene quejas. https://burocomercial.profeco.gob.mx/
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…