Industria

Productos con sello ‘Hecho en México’ superan los 1,900 registros

Un total de 623 empresas y 1,983 productos han obtenido ya la autorización oficial para usar el distintivo “Hecho en México / Made in Mexico”, como parte de una estrategia para fortalecer la competitividad industrial y proyectar la calidad nacional en mercados globales.

 

Las compañías acreditadas provienen de sectores clave como el automotriz, aeronáutico, línea blanca, alimentos, bebidas alcohólicas, textil, cosméticos e industria del papel, entre otros. Este programa impulsa a las empresas a priorizar insumos de origen nacional y a alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

 

“El sello no es para ponerlo en todos lados, sino en los productos que realmente nos representan”, afirmó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía. Agregó que el distintivo busca proteger el nombre de México y elevar la percepción internacional de la calidad productiva nacional.

 

El registro forma parte del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca un crecimiento económico incluyente y sostenible, fortaleciendo el mercado interno y promoviendo la incorporación de micro, pequeñas y medianas empresas en las cadenas globales de valor.

 

Las empresas interesadas pueden realizar el trámite de manera gratuita enviando su solicitud al correo institucional hechoenmexico@economia.gob.mx. Se requiere cumplir con estándares de calidad y demostrar el compromiso con prácticas sostenibles y responsables.

 

El sello Hecho en México se complementa con otras acciones federales de reindustrialización y relanzamiento económico, proyectando una imagen de país capaz, competitivo y con talento reconocido a nivel internacional.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agro nacional puede beneficiarse por nearshoring

El área de Negocio Internacional y Agronegocios de Santander México dijo que si bien no…

2 horas hace

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

1 día hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

1 día hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

3 días hace