Industria

Productos con sello ‘Hecho en México’ superan los 1,900 registros

Un total de 623 empresas y 1,983 productos han obtenido ya la autorización oficial para usar el distintivo “Hecho en México / Made in Mexico”, como parte de una estrategia para fortalecer la competitividad industrial y proyectar la calidad nacional en mercados globales.

 

Las compañías acreditadas provienen de sectores clave como el automotriz, aeronáutico, línea blanca, alimentos, bebidas alcohólicas, textil, cosméticos e industria del papel, entre otros. Este programa impulsa a las empresas a priorizar insumos de origen nacional y a alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

 

“El sello no es para ponerlo en todos lados, sino en los productos que realmente nos representan”, afirmó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía. Agregó que el distintivo busca proteger el nombre de México y elevar la percepción internacional de la calidad productiva nacional.

 

El registro forma parte del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca un crecimiento económico incluyente y sostenible, fortaleciendo el mercado interno y promoviendo la incorporación de micro, pequeñas y medianas empresas en las cadenas globales de valor.

 

Las empresas interesadas pueden realizar el trámite de manera gratuita enviando su solicitud al correo institucional hechoenmexico@economia.gob.mx. Se requiere cumplir con estándares de calidad y demostrar el compromiso con prácticas sostenibles y responsables.

 

El sello Hecho en México se complementa con otras acciones federales de reindustrialización y relanzamiento económico, proyectando una imagen de país capaz, competitivo y con talento reconocido a nivel internacional.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace