Noticias

Principios bioclimáticos optimizan recursos y reducen impacto ambiental: Ernesto Mizrahi Levy

La construcción sostenible encuentra en los principios bioclimáticos una herramienta fundamental para crear edificaciones que no solo reduzcan su impacto ambiental, sino que también mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Estos principios, basados en el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y el entendimiento del entorno climático, son esenciales para alcanzar los objetivos globales de sostenibilidad, indió Ernesto Mizrahi Levy, experto en arquitectura y sostenibilidad.

“El diseño bioclimático permite optimizar el uso de energía solar, viento y agua, reduciendo la dependencia de sistemas mecánicos y, por ende, las emisiones de carbono. Es un enfoque integral que combina innovación y respeto por el medio ambiente”, explicó.

 

¿Qué son los principios bioclimáticos?

El diseño bioclimático busca que los edificios trabajen en armonía con el clima local, adaptándose a las condiciones ambientales para maximizar el confort térmico. Esto implica orientaciones adecuadas, materiales con propiedades térmicas específicas y sistemas pasivos como ventilación cruzada y aislamiento natural.

Un informe de la International Energy Agency (IEA) de 2022 destaca que los edificios diseñados con principios bioclimáticos pueden reducir hasta un 50% su consumo energético anual. Por ejemplo, en zonas calurosas, la incorporación de fachadas ventiladas y techos verdes no solo disminuye el uso de aire acondicionado, sino que también mejora la calidad del aire urbano.

En México, iniciativas como el Centro Bioclimático Sustentable en Oaxaca han implementado estrategias como captación de agua de lluvia y muros de adobe, logrando una eficiencia energética superior al 60% en comparación con edificaciones tradicionales.

En zonas urbanas, la arquitectura bioclimática también está transformando espacios. Edificios como el Torre Reforma en Ciudad de México, diseñado para aprovechar al máximo la luz natural, han reducido su consumo eléctrico en un 30%, destacando cómo este enfoque puede ser funcional en grandes metrópolis.

 

Beneficios a largo plazo

Ernesto Mizrahi Levy agregó que los beneficios de implementar principios bioclimáticos en la arquitectura van desde reducir costos operativos hasta promover el bienestar de sus usuarios.

Un estudio de 2023 realizado por el World Green Building Council demostró que los espacios diseñados bajo estos principios aumentan en un 15% la productividad laboral y reducen el estrés térmico, lo que se traduce en beneficios tanto para la salud como para la economía.

Ante ello, Ernesto Mizrahi Levy enfatizó que la construcción sostenible no solo es una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad para repensar cómo vivimos y nos relacionamos con nuestro entorno. “Los principios bioclimáticos son la base para crear ciudades más resilientes y habitables”, aseguró.

Finalmente indicó que la adopción de estos principios no solo depende de los arquitectos y urbanistas, sino también de políticas públicas que incentiven su implementación y eduquen a la población sobre sus beneficios.

“Si queremos avanzar hacia un futuro sostenible, debemos adoptar una visión integral que priorice el diseño bioclimático en cada proyecto, sin importar su escala o ubicación”, dijo.

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

10 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

10 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace