Industria

Primeras sanciones por infringir la Ley Fintech

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió las primeras sanciones por infringir la Ley Fintech (Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera), a personas tanto físicas como morales.

Recientemente, la CNBV publicó cuatro sanciones que han infringido esta ley, principalmente por difundir información errónea al público general.

Las sanciones publicadas en el portal de la comisión suman un total de 7.9 millones de pesos. El monto más elevado fue para Cacao Paycard Solutions, por 6.9 millones de pesos.

De acuerdo a lo publicado, Cacao Paycard Solutions difundió información que induce a error, a través de medios de comunicación, para la realización de operaciones a que se refiere la Ley Fintech.

Actualmente, Cacao Paycard Solutions busca obtener su autorización para operar al amparo de esta ley bajo la figura de institución de fondos de pago electrónico.

Asimismo, la autoridad multó a la plataforma Klar, una aplicación que acompaña con productos de crédito y manejo de fondos, por 868,800 pesos.

La CNBV indicó que la empresa fue sancionada por utilizar expresiones referidas a conceptos y productos reservados para instituciones de tecnología financiera, concretamente a las instituciones de fondos de pago electrónico.

Las otras sanciones fueron para Felipe Martínez González y la empresa EsMas Remates, cada una por 86,800 pesos.

Estas multas, indican, se impusieron por el uso de palabras que expresan ideas semejantes a la actividad de instituciones de financiamiento colectivo, sin que estén autorizadas para ello o en proceso de autorización.

¿Qué mensaje nos transmiten las sanciones?

Diversos especialistas del ecosistema coinciden en que el mensaje que da la CNBV con estas sanciones es el correcto.

En este sentido, observan que la autoridad debe de proteger al público en general ante cualquier información errónea que promocionan algunas plataformas.

“Cuando una nueva ley sale, se genera mucho ese ruido sobre si se sancionará o no, pero el que ya existan estas cuatro multas por parte de la CNBV sienta un precedente adecuado”, detalló Ivonne Muñoz Torres, fundadora del despacho IT Lawyers.

 

Con información de El Economista

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Freight99, negocio enfocada en soluciones de media milla

99minutos cerró el círculo logístico para convertirse en una plataforma integral y, con el objetivo…

5 horas hace

Proyectan nuevas terminales aéreas en México

Durante el “Diálogo con ingenieros”, realizado en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de…

1 día hace

Norman Hagemeister Rey promueve acceso bancario en municipios pequeños

Norman Hagemeister Rey, presidente del Consejo de Administración de Financiera Sustentable (Finsus), ha señalado que…

2 días hace

Logrand Entertainment Group y Jubilee Casino promueven responsabilidad empresarial

La presentación del informe Comunicación de Progreso (CoP) 2025 por parte de Logrand Entertainment Group…

2 días hace

José Jacinto Reynoso González detalla cómo Baby Boomers cambian publicidad

La generación conocida como Baby Boomers, integrada por quienes nacieron entre 1946 y 1964, ha…

2 días hace

Roberto Guzmán García identifica oportunidades de inversión en América Latina

En un escenario global marcado por la volatilidad y la transición energética, América Latina se…

2 días hace