Noticias

Presenta México Atlas para atraer inversiones

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Causabon, encabezó la presentación del Atlas prospectivo territorial-industrial para la atracción de inversiones: una oportunidad para la recuperación socioeconómica en México, cuyo objetivo es impulsar una estrategia que permita atraer inversiones hacia sectores de alto valor agregado y regiones específicas del país, potenciando así el desarrollo económico, social, ambiental y urbano.

En el Atlas, creado en conjunto por la SRE, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), se identifican cinco sectores estratégicos en donde México puede incrementar su participación de mercado, valor agregado y capacidad de generación de empleo, específicamente: energía eólica, farmacéutica, sector aeroespacial, sector agroindustrial y aplicaciones de productos derivados de la petroquímica.

El secretario Ebrard subrayó que el Atlas, primero en su tipo, es relevante, ya que el objetivo no es nada más para maximizar utilidades o ampliar la tasa de crecimiento económico. “Está pensado para que haya crecimiento económico, para que tengas innovación, para que las sociedades sean mejores (…) eso es muy interesante porque es un reto todavía más complejo y se traduce en una propuesta geográfica con muchas iniciativas, con muchas consideraciones”.

En el evento, acompañaron al canciller Marcelo Ebrard la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta; el director general de la Asociación Mexicana de Secretarías de Desarrollo Económico (Amsde), Misael López Vergara; el representante adjunto de la Oficina Regional en México de la Onudi, Ramón Magaña; y el director general de Impulso Económico Global de la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales, Iker Jiménez Martínez.

Igualmente, se contó con la presencia del cuerpo diplomático acreditado en México, así como con un enlace remoto con las embajadas y consulados de México en el exterior.

En el Atlas se identificaron cinco corredores y clústeres donde los sectores propuestos tienen un mayor potencial de desarrollo: Monterrey-La Laguna; La Laguna-Culiacán; ZM Chihuahua; Coatzacoalcos-Palenque; y Tamaulipas.

René Sánchez

Entradas recientes

Agro nacional puede beneficiarse por nearshoring

El área de Negocio Internacional y Agronegocios de Santander México dijo que si bien no…

4 minutos hace

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

22 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

22 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

3 días hace