Este año no ha sido muy favorable para el metal precioso, el oro, puesto que ha caído un 5.5%, lo que ha jalado a las acciones de las empresas mineras como Barrick Gold Corp. y Newmont Corp. que en julio cayeron un 13% y 14%, respectivamente.
De acuerdo a The Wall Street Journal, el principal contrincante del precio del oro es la Fed, que con las alzas de tasa de interés ha hecho que los bonos del tesoro sean más atractivos; otro enemigo o es la fortaleza del dólar que espanta a los inversionistas extranjeros.
En los próximos meses se prevé un posible precio de mil 650 dólares la onza, lo que sería una caída del 5% con los precios actuales, pero aún hay quienes lo defienden como un activo estable comparativamente con los bonos y las acciones.
Fuente: The Wall Street Journal
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…