Industria

Precio del huevo no aumentará por gripe aviar

José Baltazar Jasso Morán, gerente de producción de El Calvario, aseguró que la gripe aviar AH5N1 ha afectado a la industria avicultora de Estados Unidos y Canadá, provocando problemáticas como el desabasto y aumento en el costo de los productos de este origen. Sin embargo, eso no está afectando a la cadena de suministro mexicana.

En México está controlado

De acuerdo con datos a febrero de 2023 de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), en México este problema se ha podido controlar, por lo que solo 5.6 millones de aves se han infectado.

Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), México es el mayor consumidor de huevo en el mundo, en promedio cada habitante consume más de 23 kilogramos al año. Pero el experto comentó que la gripe aviar “no ha sido factor de escasez y alza en el precio del huevo”.

“Hay zonas en el territorio mexicano que han sufrido desafíos graves por la enfermedad, lo que ha generado el desvío del abasto del huevo hacia estas zonas, creando un desbalance en el abastecimiento del producto en las zonas que normalmente se comercializa y esto ha detonado más en especulación de los mayoristas que en el desabasto por la enfermedad”, aseguró.

Pese a eso, el precio de este producto fundamental en la canasta básica de los mexicanos ha tenido aumentos significativos en lo que va del año. Aunque de acuerdo con Jasso Morán esto no tiene nada que ver con la enfermedad que aqueja a la industria.

México es autosuficiente en la producción de huevo

Explicó que México es autosuficiente en la producción de huevo para abastecer las necesidades de la población. Pero “lo que ha generado un descontrol en los costos de producción es el abasto y precio de las materias primas, ya que se depende en gran medida de productos de importación y de volúmenes grandes, lo cual con la inflación a nivel mundial, va a hacer que el precio del producto se mantenga en nivel altos”.

Aseguró que una medida que le ha ayudado a la industria avícola mexicana es la implementación de las vacunas en las aves, lo que ha ayudado a mantener a flote la producción del producto.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

14 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

16 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

2 días hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace