Política

Zona libre en la frontera norte ha beneficiado a la población

El programa de la zona libre en la frontera norte ha beneficiado a la población, al duplicar el salario mínimo, con lo que aumentó el poder adquisitivo, indicaron especialistas.

Héctor Magaña, coordinador de Análisis e Investigación del Tecnológico de Monterrey, aseguró a El Economista:

El proyecto de la Zona Libre ha beneficiado a la población, particularmente a los que tienen menores ingresos, debido a que, en términos reales, la población cuenta con un mayor poder de compra al pagar una tasa de impuestos inferior.

El primero de enero del 2019 arrancó el Programa de la Zona Libre de la Frontera Norte, implementado por decreto del gobierno federal en 43 municipios fronterizos con Estados Unidos.

Se extiende programa de zona libre por 4 años más

Con este programa se otorgarán incentivos fiscales, que consisten en la reducción de tasas de IVA e ISR y homologar el precio de las gasolinas con el de Estados Unidos.

Estas medidas sobre precios de energéticos, así como estímulos fiscales, van acompañadas de un aumento al doble del salario mínimo. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), aceptó la propuesta de aumentar el salario mínimo general, así como la propuesta de crear un área de salarios mínimos para la frontera norte.

Se considera como región fronteriza norte a los municipios de Ensenada, Playas de Rosarito, Tijuana, Tecate y Mexicali del estado de Baja California; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta del estado de Sonora; Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides del estado de Chihuahua; Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo del estado de Coahuila de Zaragoza; Anáhuac del estado de Nuevo León, y Nuevo Laredo; Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros del estado de Tamaulipas.

Este 27 de noviembre el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, firmó un acuerdo para extender los apoyos fiscales en esta región por cuatro años más y aumentó el número de municipios participantes.

 

Redacción

Entradas recientes

Invierten 4,000 mdp en CDMX rumbo al Mundial 2026

Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…

8 horas hace

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

20 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

22 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

1 día hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

6 días hace