La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este miércoles la reforma a la Ley del Infonavit, que fue aprobada en el Congreso y que busca terminar con la corrupción dentro del instituto, por lo que presentó varios de casos detectados desde 2013.
En su conferencia de prensa, el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, presentó al menos tres casos en los que se detectaron irregularidades y en los que estuvo al frente del instituto Alejandro Murat.
Alejandro Murat perteneció al PRI de 1993 a 2023; actualmente es senador por Morena.
El exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, tomó protesta como director del Infonavit en 2012 y renunció al cargo en 2015, cuando Enrique Peña Nieto era presidente de la República.
Durante ese periodo, Romero Oropeza expuso presuntos casos de corrupción al interior del instituto de la vivienda, uno de ellos, con la empresa Telra Realty, que data de 2014.
“Se contrató a esta empresa para diseñar y operar una plataforma para administrar soluciones de vivienda de acreditados que cambian de lugar en donde residían”, explicó el director del Infonavit.
Agregó que el monto del contrato era de 100 millones de pesos y esta empresa tenía dos años para establecer la plataforma.
Fuente: El Financiero
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…