Política

Senadores de Morena hacen llamado para despertar a la CNBV

El Senador por Morena, Rafael Espino de la Peña, ha presentado un punto de acuerdo en el que exhorta al Consejo Nacional de Inclusión Financiera (CONAIF) a implementar y reforzar las acciones correspondientes para consolidar la Política Nacional de Inclusión Financiera. Dentro de este Consejo se encuentra la CNBV, de Jesús de la Fuente.

Esta institución institución que a pesar de tener un rol determinante en el impulso de la inclusión financiera en el país, está presentando cada vez más obstáculos.

Obstáculos para que las plataformas de finanzas digitales continúen beneficiando a millones de mexicanos que han quedado fuera del sistema financiero en nuestro país.

Consecuencias del actuar de la CNBV

Lo anterior especialmente a través de las figuras contempladas en la Ley de Ahorro y Crédito Popular como las propias SOFIPOS.

¿Por qué es grave la inacción o reticencia de la CNBV?:

  1. Uno de los primero compromisos en el primer Plan de Nación del Presidente López Obrador fue impulsar la inclusión financiera y la competencia en un sector altamente concentrado (hasta un 70% en manos de muy pocos bancos)
  2. De acuerdo con la ENIF 2021, seguimos atrasados en esta materia. Apenas un 11% de los mexicanos cuentan con una tarjeta de crédito y más de la mitad de los mexicanos nunca ha tenido un crédito formal (54%).
  3. De acuerdo con el Global Findex 2021, en la actualidad, dos terceras partes de los adultos de todo el mundo realizan o reciben pagos digitales, mientras que la proporción en las economías en desarrollo subió de un 35 % en 2014 a 57 % en 2021.
  4. Las plataformas de finanzas digitales son seguras y fáciles de usar, en la mayoría de los casos basta con tener un teléfono inteligente.
  5. Asimismo, son accesibles y llegan a personas que no han sido tomadas en cuenta por los bancos tradicionales.

Te recomendamos leer: Ulink, mejor opción en envío de dinero a México

El punto de acuerdo por parte de Morena en el Senado de la República es un síntoma más de que las autoridades regulatorias en el sector, en este caso específico la CNBV, tendrían que estar metiendo el acelerador en temas de inclusión y no freno de mano.

Los próximos días serán clave en este tema del que depende el futuro y bienestar de millones de familias mexicanas.

Nota publicada por Aires de Hidalgo

Redacción

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace