Política

Nuevo récord de muertes por Covid en México: más de 1,300 en 24 h

La Secretaría de Salud informó este martes que ya son 135 mil 682 los individuos fallecidos por el nuevo covid-19 SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a un millón 556 mil 28, detalló esa dependencia. A medida que los casos activos estimados de la patología coronavirus incrementaron a 91 mil 566.

La hipertensión, la obesidad y la diabetes son, respectivamente, los primeros 3 males asociados a los decesos por covid-19.

Cada una de las entidades del territorio cuentan, hasta entonces, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.

Los casos confirmados en el planeta son 91 millones 527 mil 619, según la Universidad Johns Hopkins.

Alethse de la Torre Rosas, directora del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA, señaló que a partir del principio de la epidemia en nuestro país se han examinado por medio de una prueba de diagnóstico PCR a 3,918,790 personas con 44% de positividad.

La especialista indicó que en la última semana se registró un crecimiento de los casos nuevos, puesto que la curva respectiva subió un 8%; en tanto que la curva de individuos recuperadas redujo un 6%.

Referente a la epidemia activa, explicó que se cree en un 5%, lo correspondiente a un número de 91,566 pacientes que manifestaron indicios de la patología en los últimos 14 días y que de incumplir con el debido confinamiento, podrían contribuir potencialmente a la transmisión del virus.

Solo Campeche y Chiapas están en semáforo verde

De esa manera, conforme con la última actualización del archivo técnico, la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Querétaro, Coahuila, Puebla, Hidalgo y Baja California Sur son las entidades con más casos activos; en grupo concentran el 87% de los contagios activos del territorio.

Sin embargo, por medio del cálculo de casos activos estimados, se observa que, al día de ayer, la Ciudad de México, Baja California Sur, Querétaro, Nuevo León, Tabasco, y Guanajuato muestran una tasa querida superior a 70 por cada 100,000 pobladores.

Cabe rememorar que del 4 al 17 de enero 4 estados de la República Mexicana prevalecerán en el color rojo del semáforo epidemiológico: Baja California, CDMX, Edomex y Morelos; 23 en naranja; Tamaulipas, Sinaloa y Veracruz en amarillo; y sólo Campeche y Chiapas en color verde.

Redacción

Entradas recientes

Invierten 4,000 mdp en CDMX rumbo al Mundial 2026

Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…

1 hora hace

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

14 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

16 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

20 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

6 días hace