El Congreso acaba de aprobar un proyecto de ley acelerado impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador que modifica la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) del país, haciendo retroceder efectivamente la reforma energética de 2013 que ayudó a impulsar el crecimiento temprano de energías limpias del país.
Recientemente, Estados Unidos y Canadá anunciaron un Diálogo Ministerial de Alto Nivel sobre Acción Climática para trabajar juntos para mejorar sus NDC, alinear políticas para abordar las emisiones, generar resiliencia y adoptar energías limpias.
Los cambios a la LIE aumentarían la contaminación tóxica del aire y los costos de energía y harían imposible que México logre sus ya modestos compromisos de reducción de emisiones bajo el Acuerdo de París. Los cambios que están destinados a beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la compañía eléctrica estatal dependiente de combustibles fósiles de México, abren la puerta a disputas comerciales bajo el nuevo Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). Los cambios buscan:
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…