El informe del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, mencionó que la frontera entre su país y Estados Unidos no será cerrada del todo, para no ver afectada la actividad comercial entre ambas naciones.
Asimismo Ebrard Casaubón también aseguró que se ha llegado a acuerdos con Estados Unidos sobre la frontera común con México para las actividades entre las dos naciones ante la emergencia sanitaria por coronavirus no se vean afectadas y entre ambas se ayudan mutuamente.
“Hemos hecho un catálogo de actividades esenciales que no deben afectarse. Incluye todas las actividades de comercio, transporte de mercancía, movimiento logístico que tienen que ver con actividad comercial, todo lo que tienen que ver con personas que trabajan en Estados Unidos y que tienen autorización tampoco resultan afectadas, todos los servicios indispensables, compra de medicamentos, servicios de emergencia”, dijo.
De igual manera en la conferencia de prensa del presidente López Obrador, el canciller mexicano dijo que se ha llegado a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para exhortar a la población a evitar viajes no esenciales entre estos dos países.
Por lo que este mismo viernes, el gobierno de Donald Trump dará el anuncio de restricciones de viaje en la frontera común.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…