Política

Evitan que bancos no cobren deudas con programas sociales

México 2 octubre._ La Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Constitución para evitar que bancos cobren deudas a los usuarios a través de los recursos entregados con programas sociales del gobierno. Por ejemplo, como la pensión a adultos mayores y becas para discapacitados. La minuta pasó al Senado.

Este dictamen avalado con 459 a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, establece que “los apoyos económicos, pensiones no contributivas y becas establecidas y demás apoyos que tengan por objeto el combate a la pobreza y la desigualdad social que entreguen los gobiernos federal, estatal o municipal no serán susceptibles de retenciones, descuentos, deducciones o embargos por parte de particulares”.

Al presentar la reforma, la diputada Flor Ivone Morales, de Morena, señaló que es una práctica común de los bancos incluir en los contratos de servicios financieros la posibilidad de descontar recursos de sus clientes por alguna deuda. Aunque el origen de los recursos provengan de salarios, que están protegidos de embargos.

Protección

“Es para proteger los apoyos económicos de programas sociales (…) ¿Cuál es problema que se ha detectado y por que es necesaria esta reforma? Existen numerosas quejas por parte de usuarios de sistemas financieros mexicanos en el sentido de que algunas instituciones bancarias les han descontado sin ningún aviso previo diversas cantidades que provienen de los apoyos económicos, pensiones y becas”, dijo.

En la exposición de motivos de esta propuesta destaca que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) detectó que en los contratos que los usuarios firman con los bancos para el uso de productos o servicios financieros, se incluyen ”cláusulas abusiva”, ya que estas instituciones disponen de los recursos de los clientes a través de retenciones, descuentos o embargos sin juicio previo.

Fuente: Forbes

Silvia Chavela

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

3 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace