Luis Méndez Jaled, presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), presentó una serie de propuestas para incrementar la inversión en infraestructura con la participación de los sectores público y privado para impulsar un mayor desarrollo en recursos e incrementar la investigación, las cuales serán entregadas a los candidatos a la presidencia de México.
“Sin infraestructura no hay nearshoring, ni crecimiento económico, ni calidad de vida para las personas”, expresó.
Entre los temas claves establecidos en el documento se encuentran:
Reducir el gasto público improductivo
Impulsar obras con fuente propia de prepago
Inversiones mixtas público – privadas
Ampliación de títulos de concesión de carreteras y puentes internacionales
Impulsar esquemas de Reciclaje de Activos
Buscar acuerdos con banca comercial y de desarrollo
El presidente del organismo señaló que les preocupa que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en sus pre-criterios para el 2025, establezca un ajuste fiscal, ya que el mismo se realizaría reduciendo el gasto a la inversión pública en infraestructura.
Asimismo, detalló que en los últimos cinco años este rubro cayó, en promedio, del 4.3 al 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB).
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…