Política

Ariadna Montiel impulsa pensión para adultos mayores en la ruta del Tren Maya

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó en una conferencia de prensa matutina los avances en la entrega de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en la ruta del Tren Maya, que atraviesa los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Esta iniciativa del Gobierno de México busca cumplir con el artículo 4 de la Constitución que establece el derecho universal de las personas mayores de 68 años a recibir una pensión, y en el caso de indígenas y afromexicanas, a partir de los 65 años.

De acuerdo con Montiel, hasta la fecha se han beneficiado a 951,883 derechohabientes en estas comunidades, con una inversión social anual de 27 millones 415 mil pesos. Esta entrega se realiza de forma directa y sin intermediarios, garantizando el cumplimiento de este derecho constitucional.

En Chiapas, la pensión se ha entregado a 388,352 derechohabientes con una inversión social anual de 11 millones 185 mil pesos, mientras que en Tabasco se ha beneficiado a 188,603 personas adultas mayores con una inversión social de cinco millones 432 mil pesos.

Ariadna Montiel muestra alcance de Pensiones en comunidades que forman parte de la ruta del Tren Maya

El estado de Campeche, 74,157 personas que habitan en las comunidades de la ruta del Tren Maya reciben este derecho constitucional con una inversión social de dos millones 136 mil pesos.

Y en Yucatán, 214,675 derechohabientes reciben este derecho con una inversión social de seis mil 183 millones de pesos, mientras que en Quintana Roo lo reciben 86,096 personas con una inversión social de dos mil 479 millones de pesos.

Ariadna Montiel destacó que esta iniciativa forma parte de la política integral de Bienestar del Gobierno de México, la cual busca garantizar el bienestar social de la población, especialmente de los sectores más vulnerables.

Además de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, se han impulsado programas sociales como la entrega de becas para estudiantes de bajos ingresos y programas de apoyo alimentario.

Con estas acciones, el Gobierno de México busca garantizar el acceso a derechos universales y mejorar la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad en la ruta del Tren Maya.

Redacción

Entradas recientes

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

1 hora hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

5 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace