Noticias

Plantea Rodrigo Besoy pros y contras de la autogestión de portafolios de inversión

La autogestión de los portafolios de inversión conlleva beneficios y riesgos que deben ser tomados en cuenta antes de aventurarse a llevar a cabo esta acción, explica Rodrigo Besoy Sánchez.

Esto luego de que dicha tendencia, se extendiera a causa de que la tecnología simplificara casi cualquier proceso financiero.

De igual manera, el también especialista en inversiones reconoce que una de las principales causas por las que se opta por la autogestión es que la persona se ahorra comisiones y evita a los intermediarios.

«No obstante, dichos beneficios no exentan de precisar conocimiento sobre las propias necesidades de liquidez, objetivos financieros, así como particularidades patrimoniales, fiscales y familiares».

¿Cómo llevar a cabo la autogestión del portafolio?

Rodrigo Besoy, quien también es inversionista a través de sociedades mexicanas como Fabetri, detalla que el primer punto a considerar previo a la autogestión del portafolio de una inversión es medir los riesgos asumidos, así como el impacto en la rentabilidad, para que posteriormente se realice la medición periódica de rendimientos y diversificación de activos.

A pesar de que el experto  no se muestra a favor o en contra de dicha tendencia, sí recomienda buscar el apoyo periódico de profesionales, los cuales incluso solo cobren por el asesoramiento previamente pactado, esto porque hay que considerar que, en algún punto, el autogestor se encontrará ante la disyuntiva de elección entre múltiples opciones y alternativas.

«Lo común es acudir a profesionales de alguna entidad financiera o a intermediarios cuando se trata de inversiones en bolsa, pero tal como se ha visto con los jóvenes arriesgando su capital en activos digitales, también usuarios sin un ápice de aversión al riesgo están optando por gestionar sus propios portafolios de inversión».

Recomienda Rodrigo Besoy cautela al autogestionar

Rodrigo Besoy comparte que  una de las premisas básicas es evitar autogestionar el portafolio de inversión si se carece de al menos una mínima experiencia, por lo que primero sería necesario entender al menos cómo funciona el mercado de forma muy básica.

«Al final lo que se buscar con la gestión de un portafolio de inversión es la rentabilidad, así que queda en segundo término la fórmula que se utilice para llegar a dicho objetivo».

De modo que, precisa que hay que tener muy presente lo imperativo de tomar decisiones objetivas, siempre alejadas de las emociones y si se pueden respaldar con conocimiento sobre los instrumentos financieros, sus usos y riesgos, pues qué mejor.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

¿Qué hacer ante economía volátil? Rodrigo Besoy Sánchez recomienda diversificación de activos financieros

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

17 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

18 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

2 días hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace