Noticias

Piden eliminar impuestos aéreos

La pandemia ha causado una baja significativa en los viajes por avión, por lo cual es el momento exacto para que México analice sus impuestos aéreos para reducirlos, ya que son de los más altos en el continente americano,

Este llamado de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) se centra en que los gobiernos eliminen los impuestos injustos y económicamente ineficientes que dañan la recuperación de la industria aérea a nivel mundial como resultado de la pandemia de covid-19.

Pese a que la aviación genera aproximadamente el 4.1% del Producto Interno Bruto a nivel mundial, los operadores aeroportuarios pagan más de diez mil millones de dólares en impuestos, lo que representa cerca del 7.6% de los costos aeroportuarios totales, indicó ACI en un comunicado.

Si a esto se le añaden los impuestos que pagan otros miembros del transporte aéreo, como aerolíneas, ACI estima que el costo global de las obligaciones tributarias es de más de 90 mil millones de dólares a nivel mundial.

Impuestos aéreos en México

El directivo de ALTA, Ricardo Botelho, indicó que el promedio en la región de costos aeroportuarios es de 37 por ciento del precio total del boleto que paga un pasajero, mientras que en México aumenta hasta a 66 por ciento:

Ahora más que nunca, ante la disminución en el tráfico de viajeros aéreos por los confinamientos en muchos países, es momento de trabajar juntos para cambiar las reglas o estudiar la posibilidad de modificarlas para que más personas puedan volar a este país, que es extremamente rico en cultura e historia.

De acuerdo con información de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), las tasas aeroportuarias por pasajero de las terminales de Monterrey, Nuevo León, y Ciudad de México son de las más altas del continente americano, pues están por arriba de los 60 dólares.

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

3 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

3 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace