Noticias

Piden eliminar impuestos aéreos

La pandemia ha causado una baja significativa en los viajes por avión, por lo cual es el momento exacto para que México analice sus impuestos aéreos para reducirlos, ya que son de los más altos en el continente americano,

Este llamado de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) se centra en que los gobiernos eliminen los impuestos injustos y económicamente ineficientes que dañan la recuperación de la industria aérea a nivel mundial como resultado de la pandemia de covid-19.

Pese a que la aviación genera aproximadamente el 4.1% del Producto Interno Bruto a nivel mundial, los operadores aeroportuarios pagan más de diez mil millones de dólares en impuestos, lo que representa cerca del 7.6% de los costos aeroportuarios totales, indicó ACI en un comunicado.

Si a esto se le añaden los impuestos que pagan otros miembros del transporte aéreo, como aerolíneas, ACI estima que el costo global de las obligaciones tributarias es de más de 90 mil millones de dólares a nivel mundial.

Impuestos aéreos en México

El directivo de ALTA, Ricardo Botelho, indicó que el promedio en la región de costos aeroportuarios es de 37 por ciento del precio total del boleto que paga un pasajero, mientras que en México aumenta hasta a 66 por ciento:

Ahora más que nunca, ante la disminución en el tráfico de viajeros aéreos por los confinamientos en muchos países, es momento de trabajar juntos para cambiar las reglas o estudiar la posibilidad de modificarlas para que más personas puedan volar a este país, que es extremamente rico en cultura e historia.

De acuerdo con información de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), las tasas aeroportuarias por pasajero de las terminales de Monterrey, Nuevo León, y Ciudad de México son de las más altas del continente americano, pues están por arriba de los 60 dólares.

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace