Dinero

PIB del 2020 caerá 8.99%

Expertos del sector privado pronosticaron una caída de 8.99% para el PIB mexicano en 2020 ante la crisis del Covid-19, reveló este jueves la encuesta mensual de diciembre hecha por el Banco de México entre especialistas del sector privado.

La caída estimada es ligeramente inferior a la prevista en noviembre, cuando los especialistas calculaban una caída del 9.10% de la economía para este año, mientras en octubre las expectativas eran de un decrecimiento del 9.44%.

La debilidad del mercado interno y la incertidumbre sobre la situación económica doméstica son los factores que obstaculizarán el crecimiento de la actividad económica.

Al cierre del año, 53% de los especialistas consultados consideraron que permanecerá sin cambios el clima de negocios para el primer semestre del año entrante; proporción que contrasta con 58% que tenía esta percepción en la encuesta pasada.

Los analistas consultados en el estudio mejoraron ligeramente sus previsiones para 2021, que ahora son de un crecimiento del 3.54%, por encima de la proyección previa del 3.29%.

Ese pronóstico sigue alejado del presentado por el gobierno, que proyecta un aumento en el PIB del 4.6% para el próximo año.

En esta edición, 39% de los especialistas considera que mejorará el ambiente para hacer negocios desde 33% previo; sólo 8% prevé que empeorará el clima para negocios, una proporción ligeramente inferior a 9% que anticipó hace 15 días que empeorará.

La información de la encuesta final de Banxico anticipa para el año entrante un rebote estadístico de 3.54% en el PIB. Una tasa que refleja una ligera revisión al alza desde la previsión anterior de 3.29 por ciento.

Pronósticos para la inflación

El sondeo del banco central también reflejó una rebaja en el pronóstico de la inflación general para el cierre de 2020.

En la encuesta, recabada entre el 8 y 13 de diciembre, la expectativa que tienen los especialistas sobre la  inflación para 2020 es de una variación de 3.38% anual; nivel que incorpora el tercer ajuste mensual consecutivo a la baja.

Para 2021, la nueva expectativa es que la inflación general cierre en el 3.57%, una cifra ligeramente inferior al 3.61% proyectado por los especialistas en noviembre.

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace