Dinero

Peso chileno sufrió su peor depreciación

Después de 13 años, el peso chileno perdió su valor después de caer un 3.98% durante la última semana, el tipo de cambio se colocó en 1,000 pesos chilenos por cada dólar, y así se convirtió en la tercera moneda que más valor ha perdido, después del rublo ruso y el peso colombiano.

Ante esto, el presidente, Gabriel Boric, con cuatro meses en el poder, calificó la situación como “tremendamente preocupante” ya que, a parte, el país trae una inflación anual del 12.5%.

Mientras que Argentina, después de la salida del Ministro de Economía, Martín Guzmán, puso en riesgo el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), firmado en enero para reestructurar su deuda externa, que asciende a 44 mil millones de dólares.

Su relevo, Silvina Batakis, aclaró que el acuerdo con el FMI se cumplirá, bajará muchísimo el gasto del gobierno y aumentará las tasas de interés para controlar su inflación, que ya supera el 60%.

Fuente: Money Brief

René Sánchez

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

6 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

6 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace