Noticias

Pese a inflación, empresas se ven favorecidas a través del esquema M&A: Luis Doporto Alejandre

El mercado global de transacciones durante 2022 ha registrado diversos movimientos destacados, entre ellos, un récord de más de 60,000 operaciones y valores por arriba de los cinco mil millones de dólares, lo que, para el especialista en fusiones y adquisiciones, Luis Doporto Alejandre es muestra de un panorama sólido para el 2023.

Pese a los desafíos que se viven en el escenario económico, como la creciente inflación, la caída de los mercados bursátiles y el incremento en los tipos de interés, prevé que las empresas resulten favorecidas al implementar estrategias M&A.

“Las operaciones M&A serán cada vez más importantes para las empresas y habrá ventajas relevantes, como oportunidades de retorno a medida que se ajusten las valoraciones a la baja”, indica.

Incluso, muchos empresarios e inversionistas tienen razones para hacer cambios en sus estrategias y realizar movimientos que cierren operaciones en las áreas más importantes de sus carteras de inversión.

Cifras en el panorama actual, según Luis Doporto Alejandre

“En lo que va del año, hemos sido testigos de un entorno bastante complejo e incierto. En la primera mitad del 2022 hubo una reducción del 20% en el valor de las transacciones, en comparación con el primer semestre del año pasado, y quizá la tendencia continúe a medida que los efectos económicos se perciban en los mercados de todo el mundo”, detalla.

Asimismo, señala que ha habido una mejora en la cantidad de operaciones, similar a antes de la pandemia, donde se realizaban aproximadamente 50,000 transacciones anuales.

No obstante, señala, ha ocurrido una disminución cercana al 40% de las operaciones más grandes, cuyo valor supera los 5,000 millones de dólares, a medida que aspectos como las regulaciones y la cautela se han vuelto más influyentes en los principales mercados.

Esto último se ha dado entre la segunda mitad del año pasado y la primera mitad del presente.

Pese a los desafíos, se esperan tiempos favorables, especialmente si se recuerda que las operaciones más exitosas se han dado durante las recesiones o en entornos económicos difíciles.

Menciona que se han notado altos retornos en tales situaciones complicadas y que han ocurrido notables crecimientos de las operaciones.

Igualmente, el especialista prevé que los factores que incentivan el mercado M&A a comienzos del 2022 aún influirá, por ejemplo, en la mejora en las carteras y cadenas de suministros, la competitividad, asuntos gubernamentales, sociales y medioambientales, entre otros.

TE RECOMENAOS LEER: Aguacate-mexicano-genera-6-mmdd-para-pib-estadounidense-luis-doporto-alejandre

René Sánchez

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

8 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

8 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace