Patricia Lobeira impulsa festivales que exaltan cocina veracruzana
Patricia Lobeira Rodríguez compartió que el pasado fin de semana se celebró con éxito una edición más del Festival del Esquite, un evento que no solo dejó un excelente sabor de boca entre los asistentes, sino que fomentó un ambiente cálido y familiar entre los asistentes.
De acuerdo con la presidenta municipal veracruzana fueron 20 los expositores los que ofrecieron sus productos a locales y turistas en el zócalo de la ciudad, enalteciendo así el trabajo de los vendedores de esquites, quienes con sus creaciones forman parte de la identidad culinaria veracruzana.
Al respecto, la alcaldesa explicó que este tipo de eventos están enmarcados en su estrategia integral de fomento al turismo, con la cual ha buscado, por un lado, preservar la identidad cultural local y por el otro, brindar respaldo económico a las familias veracruzanas.
“El Festival del Esquite ya es una tradición en Veracruz, al ofrecer un espacio para que las familias se reúnan y disfruten de la gastronomía local en un ambiente festivo; no obstante, demuestra la importancia de aprovechar la riqueza culinaria del Puerto como motor de desarrollo local” acotó Patricia Lobeira Rodríguez.
Desde el inicio de su administración, Lobeira Rodríguez ha promovido eventos como la Feria Gastronómica del Pescador, el Festival de las Carnitas y la Barbacoa, la tradicional Tamaliza, y el ya citado Festival del Esquite, realizados generalmente en espacios emblemáticos como el Zócalo o la Macroplaza del Malecón.
A propósito, según destacó la munícipe, dichos eventos permiten un beneficio directo para las familias trabajadoras; ya que, generan importantes derramas económicas, al tiempo que ofrecen entretenimiento gratuito a las y los visitantes gracias a espectáculos musicales, concursos y dinámicas que complementan la degustación de los platillos que se ofrecen.18
Durante su Segundo Informe de Gobierno, la alcaldesa porteña resaltó que los festivales gastronómicos acumularon una derrama económica cercana a los 1.5 millones de pesos.
«Estas ferias gastronómicas representan una fórmula de ‘ganar‑ganar’, al ofrecer espacios de recreación cultural gratuitos para los ciudadanos, pero también promueven el conocimiento de negocios locales de comida y generan ingresos reales para expositores, muchos de ellos jefas de familia y pequeños emprendedores” afirmó la presidenta municipal veracruzana.
Lo anterior, sin dejar de lado que, la visión de la gobernante municipal sobre realizar este tipo de eventos también incluye el rescate y modernización de festividades tradicionales como el Día de San Sebastián, vinculada a la pesca local, entre otras.
En 2025, el uso de chatbots en el sector logístico se enfocará en la atención…
Un estudio de Kaspersky reveló que el 28% de las empresas en México ha sufrido…
A través de sus centros de entretenimiento, Jubilee Casino, Vivento Casino, New York Casino, Paradise…
En un entorno financiero cada vez más amplio y variado, la educación financiera se ha…
Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…