Noticias

Pandemia impulsa el crecimiento tecnológico en la industria de seguros

Las aseguradoras aumentaron su uso de modelos de catástrofes, drones y aplicaciones móviles durante la pandemia de COVID-19, y anticipan que el crecimiento de dicha tecnología continuará una vez que pase la crisis de salud.

Cierto crecimiento en lo que se conoce como «insurtech» fue impulsado por las medidas de distanciamiento social y las cuarentenas que acompañaron a la pandemia, mientras que la adopción de otras tecnologías se produjo a pesar de ello.

Edin Imsirovic, director asociado de la firma de calificación de seguros AM Best, dijo que la presión del mercado por la pandemia hizo avanzar la innovación en un par de años aproximadamente.

«La digitalización en el sector de los seguros se aceleró mucho este año debido a COVID», dijo Imsirovic en una entrevista a Roll Call.

Eso podría describir con precisión algunos avances, como la comunicación virtual con los asegurados, dijo Serge Gagarin, gerente de marketing de segmento de la firma de modelos de riesgo de catástrofes AIR Worldwide. Pero los «proyectos de integración de sistemas a gran escala», los grandes proyectos que las aseguradoras podrían estar emprendiendo, se están desarrollando independientemente de la pandemia, dijo.

El crecimiento tecnológico no siempre ha sido una prioridad en la industria de seguros. «Me atrevo a decir que somos una industria lenta para adoptar cosas», dijo Don Griffin, vicepresidente de líneas personales de la Asociación Estadounidense de Seguros de Propiedad.

Aplicaciones del modelado de catástrofes

La industria ha adoptado el modelado de catástrofes para predecir la gravedad de los eventos y para el manejo de reclamaciones. El uso de la tecnología estaba aumentando antes de la pandemia, pero se aceleró durante las cuarentenas para el manejo de reclamos, dicen los expertos. Este modelo les da a los agentes una idea de cuán fuerte fue el daño en una ubicación, dijo Tom Larsen, director de soluciones industriales en CoreLogic. Los «análisis forenses meteorológicos» determinan lo que sucedió en un lugar específico en lugar de a un kilómetro de distancia.

Los modelos también se utilizan para la detección de fraudes para ver si las reclamaciones por daños por granizo, por ejemplo, provienen de áreas donde no hubo tormentas. El granizo es «el tipo principal de clima que causa reclamos de seguros», dijo Clark, estimando que causa a las aseguradoras daños en un promedio de más de $ 15 mil millones cada año, aproximadamente un tercio de los cuales son para propiedad comercial y cobertura de automóviles personales y el resto para propietarios de viviendas.

Redacción

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

21 horas hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

21 horas hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

1 día hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace