Noticias

Mercados financieros: Oscar Reyes de la Campa analiza tendencias

Los factores macroeconómicos como la inflación o una desaceleración económica, que durante este año impactaron en los mercados financieros, podrían condicionar el desenvolvimiento económico para 2023, adelantó Oscar Reyes de la Campa.

¿Qué le espera a México?

Sin embargo, Oscar Reyes de la Campa compartió que en el caso de México habrá que considerar otros factores, como:

  • los resultados del panel energético del T-MEC
  • el calendario electoral previsto para el próximo año, que impactarán directamente en el rubro de la economía.

“Una de las buenas noticias, es que se prevé que las presiones inflancionarias originadas por la pandemia y el conflicto geopolítica entre Rusia y Ucrania comiencen a ceder, lo que permitiría a las cadenas de suministro encaminarse hacia la recuperación”, explicó.

¿Qué esperar de los mercados financieros en 2023?

En lo que respecta a las tendencias que marcarán la hoja de ruta para el sector financiero en 2023, Oscar Reyes de la Campa señala que se espera mayor integración  y desarrollo de tecnología.

Y puntualizó que esta deberá ser creada para satisfacer necesidades específicas de las empresas, consumidores, instituciones y usuarios, para facilitar el crédito al consumo, el financiamiento y el acceso a crédito.

“Aunque las tecnologías financieras tienen más de una década de desarrollo, alrededor del 48% de las empresas del sector bancario aún no han incorporado prácticas ni mejoras relacionadas con la transformación digital”, explicó el analista.

Tendencias financieras que predominarán

Entre las principales tendencias que Oscar Reyes de la Campa prevé protagonicen el entorno financiero durante 2023, destacó:

  • el método Buy Now, Pay Later”: cuyo principio es permitir a los consumidores comprar a plazos que ellos mismos definen.
  • la financiación alternativa a plazo: ofreciendo mayor flexibilidad en los plazos, condiciones de contrato y en las garantías de concesión.
  • la tokenización, herramienta que se ha constituido como la de mayor utilidad para establecer vínculos leales con los usuarios de plataformas Fintech.
Entérate: Para el 2023, Bito vislumbra mayor regulación cripto
Redacción

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

16 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

17 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

2 días hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace