Noticias

Oportunidad para empresas mexicanas ante sustitución de proveeduría china en EE.UU.

Las nuevas reglas comerciales y la política económica del gobierno de los Estados Unidos para disminuir la proveeduría China abre la puerta para que las empresas mexicanas formen parte de la cadena de suministro para el mercado norteamericano.

Sin embargo, se requiere que las empresas estén preparadas con la capacidad tecnológica, administrativa, operativa y logística para poder exportar sus productos.

Aún con la expectativa de la imposición de aranceles, la relación económica entre México y Estados Unidos va a continuar, por lo que se requiere de empresas capaces de adaptarse y enfrentar los nuevos retos de la exportación.

“México tiene una gran oportunidad hoy si hace las cosas bien, con los mecanismos adecuados y las personas adecuadas, de fortalecer la economía a través de la introducción de productos y servicios en la cadena de valor de las grandes empresas” señaló Sergio Ponce, Director de la Cámara de Comercio EU–México, capítulo Guanajuato.

Cadena de suministro

 

A fin de apoyar a las pequeñas y medianas empresas mexicanas a formar parte de la cadena de suministro para las corporaciones en los Estados Unidos, Alianza Importers y la Cámara de Comercio de Estados Unidos y México llevarán a cabo el “Foro NEARSHORING 360” en el que los productores nacionales podrán conocer la ruta y los mecanismos necesarios para formar parte de la proveeduría que habrá de sustituir a las empresas chinas.

“La idea del norteamericano hoy en día es tratar de quitar a la proveeduría china y sustituirla con proveeduría local, pero ni ellos saben cómo acercarse para conocer al posible proveedor mexicano, ni las pymes mexicanas saben cómo vincularse a esas cadenas de compradores, lo que hacemos ahora es juntarnos para traer representantes de consorcios que están buscando proveeduría para conectarlos con los empresarios mexicanos” explicó Juan Francisco Collado, Director de Alianza Importes.

Dentro de este foro los empresarios mexicanos con la intención de entrar a esta cadena de suministro para los grandes consorcios en los Estados Unidos podrán conocer la ruta, las implicaciones legales, económicas y migratorias para formar parte de la cadena de valor.

Fuente: MexicoIndustry

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

1 hora hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

5 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

6 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace