Opinión

Tecnología, principal facilitador en Oficinas Familiares: Rodrigo Besoy

La tecnología se ha consolidado como un facilitador para que las Oficinas Familiares fortalezcan su presencia en inversiones de capital privado y puedan mirar hacia nuevas e innovadores empresas, de acuerdo al especialista Rodrigo Besoy Sánchez.

Destacó además que con esta incursión las Oficinas Familiares también podrán mantener una mezcla sana de inversiones que generen mayor rendimiento a los mercados públicos.

“Las reglas del juego siguen evolucionando a partir de la llegada de la tecnología, y para las Oficinas Familiares esto implica tener una mayor ventaja competitiva en inversiones de capital privado y, en cambio, tomar una posición mas defensiva en los mercados públicos”, señala Besoy Sánchez.

La tecnología y sus aplicaciones han abierto un nuevo panorama, un ejemplo claro de ello es Clearist, una plataforma digital que ofrece acceso a una gran red de inversionistas que están interesados en apoyar empresas exitosas a través del capital privado.

De acuerdo con la descripción que la propia compañía hace a través de su sitio web, “los inversionistas tienen acceso directo a valores privados con tarifas reducidas drásticamente y sin tener que abandonar la plataforma segura”, mientras que a las empresas privadas, les ofrece la posibilidad de acceder a una amplia red de inversionistas privados con recursos de largo plazo y desarrollar un mercado con liquidez, antes de ingresar a las cotización en los mercados públicos.

El especialista Rodrigo Besoy precisa que este tipo de plataformas y la evolución constante en la que se ven inmersas la mayoría de las Oficinas Familiares, amplia el mercado de las inversiones de capital privado y fortalece su ventaja competitiva como inversionistas de largo plazo, respecto lo que pueden hacer los inversionistas institucionales que deben de cumplir mas filtros y requisitos para poder llevar a cabo sus inversiones.

Asimismo, indica que el objetivo de emplear plataformas tecnológicas como la mencionada, contribuirán a la construcción de un mercado de capitales privados mas competitivo, marcado por la democratización para que las Oficinas Familiares de distintos tamaños tengan acceso a nuevas y atractivas oportunidades de inversión.

 

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

8 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

10 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

14 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

6 días hace