Categorías: Opinión

Rodrigo Besoy Sánchez destaca retos que enfrenta la industria chocolatera

Ante el terrible panorama que está viviendo la industria chocolatera derivado de la pandemia de Covid-19 el especialista Rodrigo Besoy Sánchez mencionó que vendrán nuevos retos para la industria y los productores de este fruto.

“Al no ser un producto de primera necesidad ni que integre la canasta básica de consumo en ninguna parte del mundo, el cacao y sus derivados en golosina, tuvieron un caída del 0.5% en sus ventas, durante los meses de marzo a junio, fechas que en años anteriores representaron el 40% de sus ventas”, detalla Besoy Sánchez.

La consultora de análisis de mercados de Información Sistematizada de Canales y Mercados (Iscaam) mencionó que de enero a mayo de 2020 el valor del mercado de chocolate tuvo una contracción de 4% y una reducción de su volumen del 9.5% a raíz de la poca demanda.

“Es natural que se registren esas cifras, pues durante los meses de confinamiento, no solo las compras de chocolate se estancaron y disminuyeron, sino que los procesos para obtener la materia prima, o sea, el cacao, también tuvieron una caída significativa del 7% en el periodo de enero a junio de 2020”, añadió Rodrigo Besoy Sánchez.

Estados como Veracruz, Chiapas y Tabasco reconocidos por su cacao de gran calidad no detuvieron la producción aunque repercutieron las consecuencias en su industria.

“Afortunadamente las cosechas de los principales estados cacaoteros del país han podido aprovecharse y pagarse a precios justos para los productores por las principales empresas chocolateras que operan en el país. Esto, como una medida de solidaridad con todas las cadenas de producción de dicho fruto”, explica el especialista.

Entre los retos que ve Besoy Sánchez para la industria del cacao en México, destaca la creación de nuevas formas para atraer a los consumidores, lo que implicará mayor despliegue de tecnología y labores de mercadotecnia.

“La industria del chocolate tendrá que reinventarse en todos los sentidos. Si bien es un alimento y sus derivados con gran posicionamiento en el mercado, las nuevas formas de consumo obligarán a agricultores, productores y comercializadoras a idear planes estratégicos que les permitan incrementar su ventas de cara al cierre de este año”, indicó Besoy Sánchez.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

2 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

4 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

8 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace