Opinión

Reestructura de créditos bancarios no se centra en el problema de raíz: Citi Research

La semana pasada la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció un programa de reestructura de créditos bancarios y que implican nuevas medidas contables para las entidades financieras.

Todos los usuarios de crédito bancario que perdieron su empleo o resintieron una disminución en el ingreso durante los últimos meses participarán en un programa de apoyo a deudores que incluye reducir 25 por ciento sus mensualidades, ampliar el plazo de su deuda y reducciones en la tasa de interés originalmente contratada, anunciaron autoridades del sistema financiero.

Juan Pablo Graf Noriega, presidente de la CNBV en videoconferencia, dijo acerca de la reestructuración de créditos bancarios:

“Estamos buscando que dichas reestructuras cuenten con una disminución de tasas de interés, ampliaciones de los plazos de los créditos, con relación a lo que se tiene previsto…. Todas estas reestructuras se deben basar en una evaluación nueva de la capacidad de pago de los acreditados, los bancos tienen la obligación de tener sus expedientes de crédito completo y tienen que llevar acabo las evaluaciones de pago de sus acreditados”.

Reestructura de créditos bancarios podría retrasar reconocimiento de préstamos dudosos

En un análisis de Citi Research titulado “Bancos mexicanos: esfuerzos para incentivar el crecimiento”, se enfatiza que las medidas de la CNBV podrían retrasar el reconocimiento de los préstamos dudosos y dejar la contabilidad de los bancos distorsionada por más tiempo.

“Sin embargo, creemos que el nuevo paquete de soporte se centra principalmente en los síntomas (baja originación y deterioro futuro de la calidad de los activos), en lugar del problema de raíz, que es la capacidad de servicio de la deuda de los clientes”.

La institución reconoce que es probable que el nuevo programa de ayuda sea bienvenido por los clientes y, hasta cierto punto, por los bancos, ya que proporciona cierta flexibilidad en la composición del capital y beneficios uniformes al posponer los impactos.

“Además, cuestionamos la voluntad de los bancos de aumentar la originación de préstamos sin garantías adicionales proporcionadas por el gobierno, en línea con la opinión de nuestro equipo económico de que la falta de apoyo fiscal dañaría las expectativas de crecimiento económico”.

Redacción

Entradas recientes

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

53 minutos hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

5 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace