A seis meses de su entrada en vigor, la Ley Rider en España continúa provocando estragos en el delivery y afectando directamente a los repartidores. El portal El Español recientemente publicó un reportaje sobre cómo el 80% de los repartidores se desempeñan bajo contratos de Empresa de trabajo temporal o subcontratos, lo cual les genera lo peor de ambos mundos: salario bajos y poca flexibilidad.
Los ingresos de los riders se vieron fuertemente afectados después de la Ley Rider y, así como Wired recogió testimonios en este tema, el portal El Español también; “Y es que relata que el objetivo ganancial diario que se ha marcado es de 50 euros “para poder vivir”. Antes, los repartidores podían escoger en qué momento conectarme para alcanzar las tarifas más altas y lograr sus objetivos en pocas órdenes. Sin embargo, esto ha quedado en el olvido. Con la Ley Rider, la posibilidad de tener flexibilidad ha muerto: “Mi opinión es que queremos seguir siendo trabajadores por cuenta propia porque nos da la flexibilidad que no tenemos”, explica un rider en conversación telefónica con El Español. “Tenemos contratos precarios de 15 horas a la semana, regulados por ETT (empresas de trabajo temporal) y yo estoy con una hija que tiene que ir al médico de manera habitual, con 41 años y pagando una hipoteca… ya me dirás tú”.
Aquí en México, el 18 de febrero, José Luis Rodríguez Díaz de León, Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, declaró en medios que “en una semana más” se presentaría lo que los repartidores han bautizado como la Ley Sheinbaum. Esta sería un espejo de la Ley Rider, con el mismo o mayor potencial de crear un desastre como el de España. Por eso, los riders mexicanos se mantienen a la espera, pues tienen información de que dicha ley podría representar algo peor para ellos. Queda por preguntarnos ¿Qué pasó con la iniciativa o qué le estarán moviendo? ¿Será que, como sugieren algunos repartidores, la CDMX está armando una versión aún más restrictiva? Tome nota.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…