Opinión

Para el impulso de las empresas de comercio electrónico es necesaria mayor inversión en logística

México, 15 junio.- El e-commerce o comercio electrónico tuvo un empuje en su expansión durante los últimos 8 a 10 meses. Aun así, dicho auge acelerado en sus volúmenes de venta, se ha enfrentado a obstáculos propios del sector, como los canales y flujos, tanto de distribución como de almacenaje.

No obstante, varios especialistas en Europa, Norteamérica y Asia concuerdan con que el área logística continuará aumentando su participación en el mercado por los  meses que vienen, acompañado de la apuesta de diferentes empresas de e-commerce por llevar a cabo soluciones tecnológicas que les garanticen altos márgenes de rentabilidad, así como de simplificación de procesos, características que pueden adquirir implementando la solución Gestión de Fuerza de Campo (GFC powered by Lertek) de Telcel Empresas.

La inversión en logística en naciones como España, apuntan, puede sobrepasar la barrera de los 2 mil millones de euros en lo que resta del año. Lo anterior funciona como indicador para otros países como México, en donde el aumento del comercio electrónico tuvo un crecimiento en niveles que no se habían visto antes.

 

Consolidar el comercio electrónico

 

Por ende, una gran cantidad de empresas de todos tamaños, que han visto el incremento en sus ventas por internet, tratarán de realizar mayores inversiones en temas de logística, especialmente, adoptando herramientas tecnológicas y novedosas que les permitan expandir sus ventas, manteniendo su rentabilidad y de esta forma consolidar el comercio electrónico a nivel nacional.

En este sentido Telcel Empresas cuenta con la solución GFC, que le permite a la empresa tener un control total sobre las actividades logísticas inmersas en el e-commerce de manera simple y sistematizada.

Estas funciones van desde la asignación y seguimiento de tareas, gestión de rutas de distribución, seguimiento de actividad GPS, entre otras. Estas acciones pueden ser básicas, pero a la vez de gran relevancia para medir el impacto final en la satisfacción al cliente.

Si no es que todos los sectores económicos, sí diversos, marcarán la pauta de crecimiento al adoptar herramientas tecnológicas a las operaciones empresariales, como es evidente. Éstas les otorgarán la oportunidad e adaptarse de una forma más rápida a escenarios cambiantes o disrupciones como ha sido la pandemia y agilizarán los procesos de las empresas manteniendo siempre su operatividad y continuidad del negocio.

 

Dalia Moreno

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

5 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

7 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

11 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

6 días hace