Opinión

Oficinas Familiares resaltarán en reactivación económica: Rodrigo Besoy

Con el regreso a la normalidad, muchos sectores tienen dudas sobre la recuperación económica y en base a ello el asesor financiera Rodrigo Besoy Sánchez mencionó que en ese periodo las Oficinas Familiares destacarán dentro de la reactivación económica global.

«Regularmente no se tiende a tomar en cuenta a las Oficinas Familiares en los planes de reactivación económica de los países, pero es necesario destacar que tendrán un papel de gran relevancia para que las empresas reinicien sus operaciones y sean pilar para la innovación de nuevos proyectos», destacó.

Besoy Sánchez mencionó que las nuevas Oficinas Familiares están quedando en evidencia tras la crisis de 2008 cuando su nueva misión pasó a ser convertirse en inversores estratégicos, innovadores y en competidores de las fuentes tradicionales.

“Las Oficinas Familiares mas sofisticadas y prestigiadas en el mundo, visualizaron la existencia de una posible recesión económica que viviríamos a partir de 2020 y finalmente vemos que está ocurriendo. Ante esa posibilidad, decidieron apostar principalmente por la inversión directa en empresas de capital privado y en la profesionalización de sus equipos de inversión internos”, cuenta Besoy Sánchez.

El especialista explica que eso ayudó, aunque sin planearlo, a estar listas para afrontar la crisis financiera que ha dejado la pandemia de Covid-19, y al mismo tiempo, a ser cruciales para la reactivación económica de muchas empresas.

“Lo que se espera para los próximos 12 meses, es que haya escasez de capital accesible para las empresas. Y es aquí donde el capital privado de las Oficinas Familiares entrará al quite pues será una alternativa para la financiación de muchas empresas, además de verse menos vulnerables a los efectos de los mercados públicos”, precisa Rodrigo Besoy Sánchez.

El asesor financiero adelanta que es muy posible que, incluso haya fusiones o inversiones conjuntas entre Oficinas Familiares con objetivos en común, para invertir e innovar conjuntamente, lo que beneficiará su presencia y expansión geográfica y también les permitirá tener acceso a sectores o inversiones en los que en años anteriores habría sido difícil entrar.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

7 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

9 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

13 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

6 días hace