Opinión

Nueva normalidad en emprendimientos deberá incluir tecnología: Eduardo Graniello Pérez

La forma de hacer negocios también cambiará debido a la nueva normalidad que todos están adaptando tras las afectaciones por el Covid-19  y por eso el experto Eduardo Graniello Pérez destacó que elementos como la tecnología serán primordiales en este tiempo.

«La inclusión de la tecnología ya sea en sus operaciones o para los servicios que prestarán, será vital para garantizar su permanencia. Asimismo, será importante que sepan identificar aquellos sectores en los que existe una verdadera oportunidad de negocio para que su modelo sea escalable y consistente”, asegura Graniello Pérez.

Existen algunos sectores que se verán más beneficiados en esta nueva era y a consecuencias de la pandemia como por ejemplo el sector salud, el comercio electrónico, el alimentario, las telecomunicaciones, el farmacéutico, el sanitario y el tecnológico.

Esto surge debido al cambio de visión y demandas entre los ciudadanos que apuntan cada vez a la modernización e innovación, por lo que el panorama de los emprendedores debe inclinarse en buscar modelos de negocio seguros o confiables para ofrecer soluciones únicas.

Graniello Pérez también señaló que a partir de la pandemia se notará una competencia verdaderamente disruptiva entre los emprendedores, quienes ávidos por incursionar en el mundo de los negocios y siendo nativos digitales, encontrarán nuevas formas para consolidarse.

“Aún con el panorama económico desalentador en muchas partes del mundo, la buena noticia es que comenzaremos a ver innovación, viviremos la revolución de los emprendimientos marcados fuertemente por la tecnología. Estamos entrando a una nueva etapa de conocimiento, de creación de soluciones y también, a una nueva forma de vida o nueva normalidad, que sin duda, llegará también al sector de los emprendedores y traerá consigo grandes beneficios y aportes para esta industria”, puntualizó Graniello Pérez.

 

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

2 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

4 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

8 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace