Opinión

Industria de alimentos y bebida gana con la digitalización

México 27 diciembre._ Con avances tecnológicos emergentes, las industrias de alimentos y bebidas se han recuperado paulatinamente, e incluso se han convertido en algunas de las más favorecidas por el ecosistema digital.

El año 2020, marcó el inicio de una nueva era para todo el mundo. La innovación tecnológica aplicada a los modelos comerciales a distancia y los dispositivos móviles generó una revolución global que ha tocado a todas las industrias, modificando su manera de ofrecer productos y servicios.

Uno de los retos más sobresalientes de la pandemia por Covid-19 fue sobrevivir al cierre de fronteras y, por consecuencia, a la falta de productos en muchas empresas. Debido a esto, la economía nacional cayó 8.2% en 2020.

Por su parte, el Producto Interno Bruto (PIB) agroalimentario resistió y cayó solamente 0.4% durante ese año. De manera adicional, se estimó que mientras la producción manufacturera total del país se situó en 111.4 puntos en mayo de 2020, la industria alimentaria logró 117.3 puntos, superando los 113.7 que alcanzó en el mismo período de 2020.

Desafíos

Como se aprecia, la industria de alimentos y bebidas se mantuvo lo más estable que se pudo durante el periodo más grave de la crisis.

No obstante, ahora que llegó un periodo de nueva normalidad, el sector se ha erigido como uno de los principales actores en el ramo industrial, apoyado por diversos factores, entre los que destaca la tecnología.

Actualmente, uno de los grandes desafíos del ecosistema empresarial alimentario es incorporar tecnología que le permita responder a las exigencias de sus consumidores y del mercado. De igual manera, esta innovación debe cumplir con los estándares de procesos sostenibles y uso más eficiente de recursos.

Fuente: MéxicoIndustry

Silvia Chavela

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace