El presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) y el alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas Del Villar, dijo que los alcaldes y alcaldes del país están preocupados por esto, porque una reducción significativa de la seguridad para el próximo año fiscal puede desencadenar una grave crisis de seguridad en todo el país.
El presidente de la ANAC dijo que ante el recorte presupuestario de 84 millones de pesos, y con la cancelación del Fortaseg, la seguridad de los municipios del país se verá seriamente comprometida. Esta situación afectará directamente ciudadano.
“Los grupos criminales tienen más recursos, y nosotros tenemos cada vez menos, el retiro del Fortaseg va en contra de ciudadanos, porque el dinero se ocupaba en patrullas, balas, armamento, exámenes de control y confianza, entre otros rubros vinculados directamente a temas de seguridad”, detalló Vargas Del Villar.
“La mayoría de los presidentes municipales no tienen ninguna relación con sus Gobernadores y menos con el Gobierno Federal, nosotros desde la ANAC tenemos mucho tiempo solicitando al Gobierno federal una línea directa de comunicación con la Secretaría de Gobernación para que si hay algún riesgo de amenaza, puedan actuar inmediatamente y no lo hemos logrado”, declaró a un medio de circulación nacional.
El alcalde de Huixquilucan enfatizó que se debe realizar un trabajo integral que abarque áreas como seguridad, cultura e inversión para enfrentar los crecientes problemas de la pandemia Covid-19, como la inseguridad, la desigualdad y el desempleo.
“En México hoy estamos en una etapa muy difícil y una crisis, que para salir se van a requerir de muchos años. Nos va a costar muchos años salir adelante”, indicó Vargas Del Villar.
Enrique Vargas cree que «la cultura es un elemento de desarrollo y debe interactuar con la economía, el medio ambiente y la sociedad. Debe jugar un papel en todos los aspectos porque es parte de todos estos y todos los trabajos y eventos».
En este caso, Enrique Vargas explicó que en los meses de pandemia y encierro vividos en México, el departamento de cultura ha encontrado una forma de interactuar con la sociedad y los consumidores a través de las redes sociales e Internet.
El enfoque de vivir en armonía subraya otro desafío, que es eliminar la desigualdad y garantizar el acceso a Internet, que la Asamblea General de las Naciones Unidas considera un derecho humano desde 2011.
La economía mexicana atraviesa un momento crítico ante el resurgimiento del proteccionismo en Estados Unidos…
VOLT ha sabido encontrar su lugar y encender la chispa que muchos necesitaban. En un…
La entidad mexiquense se ha consolidado como el principal polo de la industria químico-farmacéutica en…
En los últimos años, las criptomonedas han ganado protagonismo dentro del panorama financiero global. Este…
En el marco de su 75 aniversario, Elektra continúa transformando la forma en que celebra…
La AHR Expo México 2025, que se celebrará del 23 al 25 de septiembre en…