Opinión

Desaparición de fideicomisos es una involución muy grave para el país: Campos Suárez

De acuerdo con Enrique Campos Suárez, especialista en temas económico-financieros, “la desaparición de los 109 fondos y fideicomisos es una involución muy grave para el país”.

Para Campos Suárez, el recuento de errores de la 4T “podría alcanzar prácticamente todo el calendario desde que el actual gobierno inició con la toma de decisiones”.

Desaparición de fideicomisos es el segundo gran error de la 4T

El también conductor de noticieros afirma que el primer gran error de la presente administración fue la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto de México en Texcoco, que ya contaba con prácticamente 40% de avance, cuyas pérdidas han sido onerosas.

Para el especialista, la eliminación de los fideicomisos responde al “afán de controlarlo todo desde Palacio Nacional”. Y esta medida provocará problemas al país en el futuro.

Cabe aclarar que los fondos y fideicomisos son “un guardadito para cumplir objetivos de largo plazo o responder a situaciones emergentes”.

Por ejemplo, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) se determinó para responder ante desastres naturales. Por lo que “sin previsión presupuestal, puede llegar un desastre que sea imposible de cubrir con recursos del presupuesto en curso”.

Otro más, el Fondo de Ciencia y Tecnología “permite dar respaldo financiero a proyectos multianuales, para evitar que cada año tengan que andar suplicando una partida presupuestal”.

Los morenistas afirman que tomarán los recursos de los fideicomisos para contar con más recursos para paliar la crisis económica producto de la pandemia de coronavirus. Sin embargo, Campos Suárez aclara:

Disponer de los recursos de esos 109 fondos y fideicomisos paliará artificialmente la crisis económica durante un corto tiempo. Son recursos que seguramente se destinarán a los proyectos faraónicos y a los programas clientelares. Pero que destruirán los guardaditos que tardaron años en formarse.

Así, no se trata solo de una reorganización de recursos, «un proceso de desmantelamiento institucional está en marcha. Y esta decisión es una de las más costosas para el futuro”.

Redacción

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

8 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

10 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

14 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

6 días hace