El Grupo Empresarial Ángeles (GEA) perteneciente a Olegario Vázquez Aldir reafirmó que salud de los mexicanos siempre ha sido de gran importancia y por ello no quitará el dedo del renglón con la inversión de más de 16 mil millones de pesos para su mejoramiento.
Con este dinero se pretende atender la remodelación y construcción de nuevos hospitales con la meta de convertirse en uno de los consorcios hospitalarios más importante del país.
“Con una inversión de 16 mil millones de pesos, vamos a equipar, renovar y ampliar nuestros hospitales más icónicos: Pedregal, Monterrey, Interlomas, Puebla, Acoxpa, Culiacán, Mocel y Linda Vista. Además iniciaremos la construcción de 3 nuevos complejos hospitalarios: Arboledas, Centro-Sur y Andares. Estas 3 nuevas aperturas nos consolidan como la red hospitalaria líder en el país con 32 hospitales, conjuntando más de 20 mil especialistas en salud y generando 10 mil nuevos empleos directos”, se lee en la página de la empresa.
Estos trabajos ya comenzaron a realizarse en los hospitales que se encuentran en diferentes zonas del país y solo para destacar algunos de los trabajos que se prevé realizar, indicó lo siguiente:
Además de estos ajustes se tiene previsto la construcción de tres nuevos hospitales, uno en Ciudad de México, Querétaro y en Guadalajara en los que se sumarán más de 300 camas.
Sobre la inversión que Grupo Empresarial Ángeles ha decidido hacer en materia de salud, expertos destacan la labor de Olegario Vázquez Aldir el frente del consorcio, quien en octubre de 2019 hizo el anuncio oficial pero que ante el contexto que se vive actualmente en el mundo, ha reforzado su posición de ser uno de los empresarios con mayor visión y estrategia de las últimas décadas.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…