Opinión

Clubes deportivos apuestan por los Fan Token

México 10 septiembre._ El pasado mes de junio, Atlas FC se convirtió en el primer club mexicano en lanzar su Fan Token, uniéndose así a grandes del fútbol mundial con la misma iniciativa. Si bien los Fan Tokens, en principio, representan un beneficio que se pone al alcance de los aficionados para que éstos puedan estar más conectados y sentirse parte de su equipo favorito, también es cierto que éstos a su vez representan un negocio redituable para los clubes profesionales.

Antes de adentrarnos al mundo de los Fan Tokens y analizar su concepto, su posible regulación jurídica, así como el aspecto innovador y trascendente que aportan al mundo deportivo desde un punto de vista tecnológico, es importante retomar lo señalado en publicaciones anteriores respecto a la realidad digital en la que operan: el Metaverso.

Entendido como una realidad paralela y digital, el Metaverso representa un entorno virtual en el que las personas pueden comunicarse, relacionarse, jugar, trabajar, e incluso disfrutar de sus deportes favoritos. Es una especie de segundo nivel en el internet que permite a personas de distintos países y que, quizá estén ubicados físicamente a varios miles de kilómetros de distancia entre ellos, el encontrarse en un lugar común y poder interactuar tal y como si estuviesen en un mismo espacio físico.

¿Qué son los Fan Tokens?

En ese tenor, los activos virtuales juegan un papel fundamental dentro del Metaverso, ya que, a través de la tecnología que utilizan de blockchain, facilitan y permiten que sus usuarios puedan aprovechar las funcionalidades que el metaverso les ofrece, tanto para llevar a cabo transacciones u operaciones de pago dentro del mismo, mediante el uso de criptomonedas, así como para el intercambio de bienes y servicios representados en el Metaverso, a través de los tokens no fungibles (NFTs) y los tokens de aficionados deportivos conocidos en el medio como Fan Tokens (FTs).

Autores:

Joaquín Rodríguez, socio de TMT de ECIJA México

Fernando Poo, asociado junior de TMT de ECIJA México

Silvia Chavela

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

45 minutos hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace