Banco Multiva ha realizado diversas estimaciones luego de que recientemente se aprobara por la Cámara de Diputados la Ley de Ingresos de la Federación 2021 (LIF) y una serie de reformas e iniciativas de la Miscelánea Fiscal.
Una de las diferencias entre el LIF y el PEF, es que éste último depende de la facultad de la Cámara de Diputados, por lo que el Senado no participaría en su autorización.
Banco Multiva a través de su grupo de especialistas, señala que de acuerdo con la propuesta inicial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el PEF totalizará $6.26 billones de pesos, implicaría que si los Diputados no hacen ningún cambio relevante, antes del pago de intereses de la deuda se contaría con un balance primario de 0.0% del PIB, que significaría que los gastos son iguales a los ingresos.
“Si al balance primario se le añaden los gastos por concepto de pago de intereses de la deuda pública y los presupuestos asignados para el Instituto de Protección del Ahorro Bancario (IPAB), el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) y la Banca de Desarrollo, se obtienen los Requerimientos Financieros del Sector Público o déficit financiero total. Con estas cifras en 2021 el déficit financiero será equivalente a (-) 3.4% del PIB”, precisó Multiva.
La institución bancaria señaló como mayores modificaciones, las hechas a la miscelánea fiscal, siendo los siguientes puntos los más relevantes:
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…