Opinión

Aún con T-MEC, será primordial diversificar mercado agroalimentario de México: La Cosmopolitana

Si bien la entrada en vigor del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, también conocido como T-MEC, representa mejoras necesarias para la región, voceros de La Cosmopolitana señalan que será primordial buscar diversificar el mercado agroalimentario y generar entrada de productos mexicanos a otras naciones, que le permitan al país depender menos del mercado estadounidense.

“Tan solo durante 2019 y con base en cifras oficiales, México exportó el 75.7 por ciento de sus productos alimentarios hacia Estados Unidos. Tenemos conocimiento del gran potencial y calidad que existe en el sector agroalimentario mexicano porque forma parte de nuestras cadenas de valor. Es por ello que consideramos necesario impulsar y dirigir esfuerzos para que los productos que surge en el campo mexicano, lleguen a otros países y de esta forma se fortalezca la producción”, apuntaron en la empresa.

Sobre los posibles mercados en donde especialistas de La Cosmopolitana adelantaron que habría gran aceptación de productos agrícolas mexicanos, destacan el de Europa, Asia del este y Oriente Medio, en donde ha trascendido que autoridades mexicanas han comenzado a explorar las posibilidades para incursionar.

“Al diversificar el mercado para las exportaciones de productos mexicanos, también se estaría apostando por la innovación y calidad. La ingeniería agronómica de nuestro país tiene gran potencial de desarrollo, es necesario voltear a ver hacia otras regiones con el firme propósito de impulsar los productos de nuestro país, ponerlos en alto y convertirnos en líderes exportadores a nivel global”, enfatizan en La Cosmopolitana.

El pasado mes de abril, se dio un paso importante en la diversificación de las exportaciones de productos agrícolas mexicanos, con la formalización de un nuevo tratado de libre comercio entre México y la Unión Europea.

Aunque su entrada en vigor está planeada para el segundo semestre de 2021, autoridades federales han referido que dicho intercambio entre ambos territorios contribuiría a dinamizar el sector agroalimentario y pesquero, reforzando la posición que mantiene México como socio comercial estratégico y necesario.

“No solo se trata de las producciones agrícolas, existen otros productos de alta calidad que pueden comercializarse con gran éxito y en favor de la economía del país, como son los de origen pesqueros o acuícolas a las que hay también hay que impulsar”, indicaron en La Cosmopolitana.

Finalmente, la empresa especializada en proveer de manera integral servicios alimenticios, celebraron la implementación del T-MEC pues esperan logre unificar el mercado alimentario de la región a la que representan los tres países.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace