El presidente del Consejo Internacional de Empresarios (COINE) destacó que los proyectos que involucran la utilización de recursos renovables apuntan al futuro de las dinámicas globales y apostar por ello en México es una decisión acertada que dará paso al fortalecimiento de infraestructura, adopción de tecnología y cuidado del medio ambiente.
“Sabemos que el tema de la producción de consumo de energías limpias (renovables) o alternativas ha causado polarización, a la cual no queremos abonar; sin embargo, queremos subrayar que lo importante es velar por las inversiones que brinden garantías de estabilidad al país, porque significan generación de empleos, nueva infraestructura y dispersión de recursos”.
Ante esta situación Martín Rodríguez Sánchez destacó como necesario:
“No podemos rezagarnos, porque las naciones siguen avanzando y si queremos que nuestra sociedad y economía prosperen, se deben seguir los mismos pasos de los países del primer mundo. Recordemos que conforme se diluyan las garantías y la certidumbre para invertir, nos será más difícil alcanzar los objetivos de crecimiento requeridos”.
Martín Rodríguez Sánchez estableció la importancia de trabajar de manera conjunta en un modelo económico sustentable, que permita la transformación del sector energético nacional permitiendo al mismo tiempo la salvaguarda de las paraestatales y la instalación de nuevas centrales eléctricas renovables.
“En el COINE no nos corresponde calificar la concesión de permisos para las nuevas centrales eléctricas; sin embargo, queremos fomentar la llegada de inversión a través del apoyo que podamos brindar a las empresas mediante nuestra experiencia de vinculación con actores estratégicos gubernamentales”, puntualizó el empresario.
Finalmente, Martín Rodríguez Sánchez instó para que aquellas empresas energéticas que busquen llegar al país, se acerquen al COINE para recibir asesoría de parte del equipo de especialistas en materia de vinculación e interlocución empresarial.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…