Debido a los avances que ha logrado México en el campo de la tecnología financiera, el experto en tecnología financiera Alexis Nickin Gaxiola dijo que el país tiene el potencial para posicionarse como la región más importante del mundo para el desarrollo de la industria.
Alexis Nickin Gaxiola enfatizó que México es el territorio ideal para este tipo de empresas debido a dos factores principales: primero, según los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el nivel de negocio bancario es muy bajo, lo que ha llevado a la introducción de nuevas soluciones mexicanas al mercado. El segundo factor relevante es la tasa de penetración de la tecnología y las telecomunicaciones en los últimos años.
“Existen muchas posibilidades para el crecimiento de este tipo de empresas, hay demanda y grandes oportunidades, ya que cada día son más las personas que buscan soluciones diferentes, eficaces y prácticas” destacó Nickin Gaxiola.
Según los datos de Finnovista, actualmente hay 441 empresas fintech operando en México, un aumento del 14% respecto al año pasado, y debido a circunstancias conceptuales como la pandemia Covid-19, el uso y la demanda han aumentado significativamente solo en el último semestre.
“La pandemia ha sido un parteaguas en todo el mundo que ha impulsado a las personas a inclinarse por las soluciones tecnológicas y gracias a que muchas personas han salido de su zona de confort optando por nuevos servicios, la comodidad y calidad que han experimentado, asegura que será algo que seguirán utilizando en los próximos años”, mencionó el especialista.
Mencionó que otro punto que la industria necesita estudiar es incentivar y promover programas de desarrollo de talento para cubrir puestos clave en la industria. Enfatizó que una herramienta sencilla sería promover este tipo de industria en universidades públicas y privadas para formar y cultivar talentos que se adapten a los desafíos y necesidades de la industria.
Por último subrayó la posibilidad de que México se posicione no solo como uno de los mejores países para el desarrollo del ecosistema Fintech, sino también de talento laboral que las ayude a alcanzar un mayor potencial en la región de América Latina.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…