Opinión

Oficinas Familiares resaltarán en reactivación económica: Rodrigo Besoy

Con el regreso a la normalidad, muchos sectores tienen dudas sobre la recuperación económica y en base a ello el asesor financiera Rodrigo Besoy Sánchez mencionó que en ese periodo las Oficinas Familiares destacarán dentro de la reactivación económica global.

«Regularmente no se tiende a tomar en cuenta a las Oficinas Familiares en los planes de reactivación económica de los países, pero es necesario destacar que tendrán un papel de gran relevancia para que las empresas reinicien sus operaciones y sean pilar para la innovación de nuevos proyectos», destacó.

Besoy Sánchez mencionó que las nuevas Oficinas Familiares están quedando en evidencia tras la crisis de 2008 cuando su nueva misión pasó a ser convertirse en inversores estratégicos, innovadores y en competidores de las fuentes tradicionales.

“Las Oficinas Familiares mas sofisticadas y prestigiadas en el mundo, visualizaron la existencia de una posible recesión económica que viviríamos a partir de 2020 y finalmente vemos que está ocurriendo. Ante esa posibilidad, decidieron apostar principalmente por la inversión directa en empresas de capital privado y en la profesionalización de sus equipos de inversión internos”, cuenta Besoy Sánchez.

El especialista explica que eso ayudó, aunque sin planearlo, a estar listas para afrontar la crisis financiera que ha dejado la pandemia de Covid-19, y al mismo tiempo, a ser cruciales para la reactivación económica de muchas empresas.

“Lo que se espera para los próximos 12 meses, es que haya escasez de capital accesible para las empresas. Y es aquí donde el capital privado de las Oficinas Familiares entrará al quite pues será una alternativa para la financiación de muchas empresas, además de verse menos vulnerables a los efectos de los mercados públicos”, precisa Rodrigo Besoy Sánchez.

El asesor financiero adelanta que es muy posible que, incluso haya fusiones o inversiones conjuntas entre Oficinas Familiares con objetivos en común, para invertir e innovar conjuntamente, lo que beneficiará su presencia y expansión geográfica y también les permitirá tener acceso a sectores o inversiones en los que en años anteriores habría sido difícil entrar.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace