Uncategorized

Oficinas familiares estarán listas para cambios por Covid: Rodrigo Besoy Sánchez

Esta ha sido una era de muchos cambios, la pandemia por Covid-19 vino a sacudir la cotidianidad y puso a prueba a naciones enteras en diferentes sectores, por eso para al asesor financiero Rodrigo Besoy Sánchez será necesario que las Oficinas Familiares acudan a especialistas.

Los principales rubros en los que tendrán que ponerse en contacto serán en materia de impuestos, planificación patrimonial y regulación internacional, entre otros, ya que este contexto demanda estructuras más complejas.

El Covid 19 traerá cambios en regulaciones y/o formas fiscales importantes que serán necesarias debido a la deuda pública que generó los planes de emergencia implementados para salvaguardar a la población.

De ahí que especialistas en diversas materias serán necesitados por prestigiadas Oficinas Familiares alrededor del mundo. Sobre todo, asesores que puedan acercar a las familias los mejores recursos disponibles y que les ayuden a generar un plan integral en lugar de esfuerzos aislados y puntuales.

Asimismo, identifica otro factor importante que se ha detonado a raíz de la pandemia, y éste tiene que ver con la residencia de los integrantes de las oficinas familiares.

“Para fines fiscales, la residencia de los miembros de las oficinas familiares podría verse modificada. Muchos empresarios e inversionistas que se hayan quedado o decidan quedarse por un tiempo prolongado en otros países que no son los de su residencia habitual, generará implicaciones al considerarlos residente fiscal en dicho país para efectos del período en el que permanezcan fuera de su país de origen» destacó.

Otra materia pendiente que Besoy Sánchez identifica en la actual estructura y conformación de las Oficinas Familiares, tiene que ver con la planificación patrimonial.

“He tenido oportunidad de asesorar a diversos grupos de inversionistas o integrantes de oficinas familiares y un común denominador que encuentro, es que cuando están conformadas con operaciones o activos en distintos países, los testamentos deben considerar la regulación de todas las jurisdicciones relevantes para los implicados, de tal manera que en el caso de una herencia no existan cabos sueltos o se detonen implicaciones fiscales en los bienes o activos heredados”, precisa Besoy Sánchez.

Para el especialista, temáticas como éstas serán una constante a partir de la denominada era post-Covid, que deberán atender de forma rápida las Oficinas Familiares para garantizar la continuidad y buen funcionamiento, así como mantenerse a la vanguardia ante las nuevas demandas y reglas del juego que surgirán en el mundo.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

14 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

14 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace