Política

Obras estratégicas se construyen sin deuda adicional: AMLO

México 26 octubre.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que las obras estratégicas que impulsa el Gobierno de México se financian con recursos generados por no permitir la corrupción y a partir de la austeridad. Debido a esto, no son resultado de una deuda adicional.

“Si el peso no se ha devaluado, si está llegando inversión extranjera como nunca –porque es récord–, si se están creando empleos, si está creciendo la economía, es porque ha habido disciplina en el manejo de las finanzas”, explicó.

El mandatario sostuvo que las medidas de control inflacionario y la fortaleza del peso mexicano alientan la confianza de los inversionistas. Además, tras la pandemia de COVID-19, el país registró la recuperación de puestos de trabajo inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Va a seguir llegando inversión extranjera y económicamente no vamos a tener problema. En lo social tampoco. Vamos muy bien, no hay ningún problema de falta de presupuesto, vamos a terminar el año muy bien”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo reiteró que las obras estratégicas que impulsa el Gobierno de México se financian con recursos generados por no permitir la corrupción y a partir de la austeridad; debido a esto, no son resultado de una deuda adicional.

“El Tren Maya no se está financiando con deuda, ni el Aeropuerto se financió con deuda, ni el (Corredor) Interoceánico. Todo el desarrollo del Istmo de Tehuantepec no se está financiando con deuda”, explicó.

«La estabilidad económica, dijo, es producto de la recaudación y la rectitud de la federación. Si no se permite la corrupción, si hay austeridad, no hace falta aumentar impuestos. Llevamos cuatro años sin aumentar impuestos, los precios de las gasolinas y del diesel, la luz, sin contratar deuda y así hemos salido”, argumentó.

Distribución justa

Mencionó que la implementación de los Programas para el Bienestar posibilita la distribución justa y equitativa del ingreso.

“El presupuesto lo vamos administrando para que le llegue a todos. Estoy muy contento por eso porque, de 35 millones de familias que hay en el país, de manera directa 30 millones de familias reciben cuando menos una pequeña cantidad del presupuesto público. Eso nunca se había visto”, abundó.

El efecto multiplicador de los apoyos sociales significa bienestar en la sociedad porque la circulación de los recursos fomenta capacidad de compra, lo que beneficia de manera indirecta a las cinco millones de familias no derechohabientes, señaló el mandatario.

Agradeció a las y los legisladores de la Cámara de Diputados y de Senadores por la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace