Noticias

Obra civil logra avances notables con integración tecnológica Seguritech

La industria de la construcción presenta una notable disparidad en la adopción de tecnología. Este sesgo, que ha perdurado durante dos décadas, es reflejo de resistencia a la implementación de modelos de producción innovadores. Un ejemplo de esta brecha tecnológica se observa en el ámbito de la obra pública en México, donde el empleo de herramientas digitales aún no es obligatorio, a diferencia de países como Chile.

 

Al respecto, voceros de Seguritech Privada explicaron que esta situación plantea un desafío significativo para el sector de la construcción ya que el uso de tecnología no solo mejoraría la eficiencia y calidad de los proyectos, sino que también fortalecería la seguridad y los logros en obra civil, contribuyendo a potenciar el desarrollo de la industria de la construcción en el país.

 

En ese sentido, indicaron que se han hecho reformas a la Ley de Obra Pública y Servicios, con la finalidad de plantear la obligatoriedad de integrar tecnología en los procesos de construcción, esto con la visión de mejorar la eficiencia operativa, optimizar recursos, reducir costos a largo plazo y fortalecer la seguridad en los sitios de obra.

 

IA y automatización, claves para el futuro de la construcción

 

Otro aspecto explicado por los miembros de Seguritech Privada es el uso de la inteligencia artificial (IA) y la automatización dentro de la industria de la construcción.

 

Voceros de la empresa liderada por Ariel Picker, señalaron que la IA puede analizar grandes cantidades de datos generados por los proyectos de construcción, lo que ayuda a identificar patrones, tendencias y posibles problemas de manera oportuna versus los métodos tradicionales.

 

“Esto permitiría una planificación precisa y la toma de decisiones informada, lo que a su vez puede reducir los costos y los tiempos de ejecución al anticipar y mitigar posibles contratiempos”, declararon.

 

Otras aplicaciones tecnológicas mencionadas por especialistas de la empresa con 28 años de operaciones, tienen que ver con el análisis de diseños y modelos de contrucción, destacando la precisión milimétrica que el Big Data ofrece al ser incluida como una herramienta cotidiana para la construcción.

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

5 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

5 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace