Noticias

Obra civil logra avances notables con integración tecnológica Seguritech

La industria de la construcción presenta una notable disparidad en la adopción de tecnología. Este sesgo, que ha perdurado durante dos décadas, es reflejo de resistencia a la implementación de modelos de producción innovadores. Un ejemplo de esta brecha tecnológica se observa en el ámbito de la obra pública en México, donde el empleo de herramientas digitales aún no es obligatorio, a diferencia de países como Chile.

 

Al respecto, voceros de Seguritech Privada explicaron que esta situación plantea un desafío significativo para el sector de la construcción ya que el uso de tecnología no solo mejoraría la eficiencia y calidad de los proyectos, sino que también fortalecería la seguridad y los logros en obra civil, contribuyendo a potenciar el desarrollo de la industria de la construcción en el país.

 

En ese sentido, indicaron que se han hecho reformas a la Ley de Obra Pública y Servicios, con la finalidad de plantear la obligatoriedad de integrar tecnología en los procesos de construcción, esto con la visión de mejorar la eficiencia operativa, optimizar recursos, reducir costos a largo plazo y fortalecer la seguridad en los sitios de obra.

 

IA y automatización, claves para el futuro de la construcción

 

Otro aspecto explicado por los miembros de Seguritech Privada es el uso de la inteligencia artificial (IA) y la automatización dentro de la industria de la construcción.

 

Voceros de la empresa liderada por Ariel Picker, señalaron que la IA puede analizar grandes cantidades de datos generados por los proyectos de construcción, lo que ayuda a identificar patrones, tendencias y posibles problemas de manera oportuna versus los métodos tradicionales.

 

“Esto permitiría una planificación precisa y la toma de decisiones informada, lo que a su vez puede reducir los costos y los tiempos de ejecución al anticipar y mitigar posibles contratiempos”, declararon.

 

Otras aplicaciones tecnológicas mencionadas por especialistas de la empresa con 28 años de operaciones, tienen que ver con el análisis de diseños y modelos de contrucción, destacando la precisión milimétrica que el Big Data ofrece al ser incluida como una herramienta cotidiana para la construcción.

Redacción

Entradas recientes

L’Oréal destinará 80 mdd para dos plantas en México

L’Oréal, compañía de productos de belleza, anunció que durante 2026 invertirá más de 80 millones…

2 horas hace

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

21 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

22 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

2 días hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace