Noticias

Nuevos unicornios mexicanos fomentan desarrollo del entorno Fintech nacional: Alexis Nickin Gaxiola

En los últimos cuatro años la región ha visto nacer al menos dos docenas de unicornios, empresas que superan una valoración de al menos mil millones de dólares, comparte Alexis Nickin Gaxiola.

«América Latina se ha con vertido en terreno fértil para las startups, donde el capital de riesgo se multiplica y las ideas innovadoras que van de la mano con la tecnología y el entorno digital se hacen negocio».

“Además, el surgimiento de unicornios en el país le viene bien al entorno Fintech mexicano, que desde hace algunos años daba muestras de un crecimiento importante, pero que después de la pandemia, encontró el cauce necesario para despegar, tan es así que entre 2020 y 2021 se vivió el nacimiento de tres empresas de esta naturaleza: Kavak, Bitso y Clip”.

Ahora bien, en este contexto explica Alexis Nickin, México se posiciona con un rol protagónico, al ocupar el segundo lugar en unicornios de la región, sólo por debajo de Brasil, lo cual se acentúa dado que de las 79 startups latinoamericanas con valuación superior a los mil millones de dólares, entre el 38% y 40% pertenecen al sector Fintech.

Escenario inmejorable para México

A decir del experto mexicano, las cifras que ha registrado el entorno Fintech a nivel mundial son contundentes y han impulsado el surgimiento de estos unicornios, tal como lo revela CB Insights, al detallar que se ha gestado un crecimiento de inversión a nivel mundial de 31 mil 100 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2021, de los cuales 14 mil 800 correspondieron a Latinoamérica.

Por tal motivo, el también especialista en criptomonedas asegura que, México pinta para convertirse en un importante hub empresarial de unicornios, sobre todo por el importante acceso a capital que se vierte desde fondos de inversión tanto locales como internacionales; así como el involucramiento de más y mejores especialistas en tecnología e innovación

“El país cuenta con varias condiciones necesarias para la conversión de startups en unicornios, así como otros factores, entre los que se encuentran las reservas de efectivo y la diversificación en subsectores; además, tenemos un contexto donde convergen el creciente uso de teléfonos inteligentes, redes inalámbricas y tarjetas de pago, que en su conjunto demandan nuevos servicios digitales”. 

Finalmente, Alexis Nickin Gaxiola puntualiza que a pesar de que en la región existen varias startups que podrían convertirse en unicornios próximamente, como las mexicanas Jüsto, Albo y Credijusto, tal como lo revela el mapa “Soonicorn Club” de ALLVP Research; esto es posible gracias al trabajo y bases forjadas desde una década atrás, al coadyuvar el propio esfuerzo emprendedor, la confianza de los fondos, el impulso de las universidades y la adopción de nuevas tecnologías.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

18 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

19 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

2 días hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace