Yasmín Esquivel Mossa y su defensa del derecho a la identidad infantil
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha reafirmado su compromiso con los derechos de las infancias al invalidar una disposición del Código Civil de Yucatán que limitaba el uso de apellidos compuestos. Este avance fue impulsado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien defendió con firmeza el derecho de niñas y niños a portar una identidad completa y libre de restricciones arbitrarias.
En su intervención, Yasmín Esquivel Mossa explicó que impedir el uso de más de un apellido por progenitor carece de justificación jurídica y vulnera el principio de igualdad. Esta decisión se enmarca en una interpretación progresiva del derecho a la identidad, donde el Estado tiene la obligación de garantizar el pleno desarrollo personal y social de los menores.
El derecho a la identidad es un derecho humano fundamental que engloba el nombre, los apellidos, la nacionalidad, el género y el entorno familiar de cada persona. Para niñas y niños, este derecho es aún más relevante, pues constituye la base de su integración social y legal desde los primeros días de vida.
Yasmín Esquivel Mossa destacó que los datos asentados en un acta de nacimiento —como nombre, género, CURP y nacionalidad— ya otorgan certeza jurídica, por lo que negar apellidos compuestos no fortalece el registro civil, sino que limita la libertad de las familias.
Con este fallo, la SCJN reitera su papel como guardián de la Constitución y los tratados internacionales en materia de derechos humanos. Según la ministra Yasmín Esquivel Mossa, la resolución es coherente con la Convención sobre los Derechos del Niño, que protege el derecho a preservar la identidad sin injerencias ilegítimas.
Al eliminar esta prohibición, se fortalece el principio de no discriminación, ya que se permite a todas las niñas y niños acceder a un mismo nivel de reconocimiento legal, independientemente de la estructura familiar de origen.
Esta resolución representa un paso clave hacia un país más inclusivo, donde el respeto a los derechos de las infancias se coloca en el centro de la agenda judicial.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…