Noticias

Yasmín Esquivel Mossa garantiza justicia sin dejar a nadie

La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, consolidó este fin de semana una gira de trabajo que enlazó la capital del país con la costa del Pacífico para insistir en un mensaje que atraviesa todas sus intervenciones: sin justicia no hay paz y la única forma de recuperarla es involucrando al electorado en la histórica elección judicial del próximo 1 de junio.

A medida que se acerca el día de la elección, Yasmín Esquivel Mossa continúa recorriendo distintas regiones del país para conectar con la ciudadanía y subrayar la importancia de este proceso democrático sin precedentes. Desde Mazatlán, Sinaloa, hasta los barrios históricos de la Ciudad de México, la abogada ha reiterado que el eje de la transformación judicial debe ser la justicia como herramienta de paz y bienestar social.

En Mazatlán, Esquivel denuncia que el Poder Judicial está rebasado

Durante su estancia en Mazatlán, Sinaloa, Esquivel Mossa fue contundente al señalar que el actual modelo de revisión judicial ha sido superado por prácticas nocivas como la opacidad, el nepotismo y la captura de decisiones por intereses particulares. Por ello, afirmó que es urgente recentrar la discusión en los derechos fundamentales de la ciudadanía: el acceso a la salud, la educación, la vivienda y, especialmente, a una justicia pronta y efectiva.

Según la candidata, la reforma al Poder Judicial que se presentará al veredicto ciudadano el próximo 1 de junio busca restituir la legitimidad del sistema a través de cinco compromisos estructurales: democratización de los órganos jurisdiccionales, austeridad en el uso del presupuesto, transparencia y rendición de cuentas, reducción de la mora procesal y equidad de género en todos los niveles del sistema.

En Sinaloa, la relevancia de esta transformación se hará visible con la renovación de 44 cargos judiciales, entre los que se incluyen jueces, magistrados y ministros. La contienda cuenta con la participación de 198 personas aspirantes, lo que refleja un interés creciente por parte de los profesionales del derecho en sumarse a este nuevo modelo de justicia abierta y ciudadana.

Ciudad de México: justicia para quienes han sido excluidos

Antes de su paso por el Pacífico, la candidata desarrolló una serie de actividades en distintos puntos de la Ciudad de México. En Coyoacán, Álvaro Obregón y Tlalpan, sostuvo diálogos abiertos con comerciantes, estudiantes, profesionistas y habitantes de la zona.

Yasmín Esquivel Mossa subrayó que la elección judicial del 1 de junio será una oportunidad histórica en la que cada persona tendrá la posibilidad de decidir quién juzga y bajo qué principios lo hace. En la capital, el proceso será aún más robusto, ya que se disputan 187 cargos judiciales con la participación de 913 aspirantes, lo que convierte a la Ciudad de México en uno de los focos principales del proceso.

Justicia con rostro humano y transparencia sin excepción

Esquivel Mossa ha señalado que el Poder Judicial no logró adaptarse a los cambios políticos que ha vivido el país en la última década, y esa falta de adaptación lo alejó de la ciudadanía. En consecuencia, sostiene, la única vía para reconstruir la confianza social es abandonar los privilegios históricos y devolver el poder de decisión al pueblo a través de las urnas.

Además, ha llamado a colegios de abogados, universidades y organizaciones civiles a elaborar guías accesibles para que la población conozca los perfiles de quienes buscan ocupar cargos judiciales. Para ella, la reforma solo será efectiva si los nuevos operadores del sistema emiten sentencias que protejan y beneficien directamente a la gente común.

En sus palabras, los sueldos y prestaciones de la alta judicatura deberán ajustarse al principio republicano de moderación, mientras que la transparencia deberá convertirse en una norma diaria que respalde cada resolución.

Un proceso inédito en América Latina

La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, concluyó su gira recordando que la elección popular de jueces, magistrados y ministros, programada para coincidir con las elecciones federales, marca un antes y un después en la historia democrática de América Latina. Para ella, el éxito del proceso dependerá tanto de la participación ciudadana como de la claridad con la que se informe sobre los principios y trayectorias de quienes aspiran a impartir justicia.

Con pasos firmes y una propuesta clara, Esquivel Mossa reafirma que sin justicia no hay paz, y que la única forma de consolidar una democracia profunda es a través de un Poder Judicial al servicio del pueblo.

Redacción

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

3 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace