Noticias

Yasmín Esquivel Mossa califica alienación parental como agresión familiar

En el marco de su participación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Ministra Yasmín Esquivel Mossa ha consolidado su postura en defensa de la niñez frente a casos de alienación parental. Tras la resolución del Pleno que invalidó el artículo 168 Ter del Código Civil de Tlaxcala —que establecía la pérdida automática de la patria potestad en estos casos—, Esquivel Mossa destacó que este tipo de disposiciones legales vulneran derechos fundamentales y deben revisarse desde una óptica garantista.

La Ministra explicó que la alienación parental no puede reducirse a una fórmula punitiva, ya que se trata de una manifestación de violencia emocional que requiere una intervención cuidadosa y personalizada. “La afectación emocional de un menor no puede atenderse con la imposición automática de sanciones, sino con medidas que garanticen su derecho a crecer en un entorno familiar saludable”, expresó.

El rol de la Corte en la protección de los derechos infantiles

La decisión de la SCJN representa un hito en la protección del principio constitucional del interés superior del menor. De acuerdo con Yasmín Esquivel Mossa, permitir que los jueces valoren cada situación individual fortalece la posibilidad de tomar decisiones más humanas, adaptadas a las complejidades de cada núcleo familiar.

Según explicó, la alienación parental debe analizarse como un patrón de conductas que distorsionan el vínculo afectivo entre el menor y uno de sus progenitores, usualmente influenciado por manipulación o conflictos de pareja. Sin embargo, no todos los casos ameritan una pérdida de patria potestad; de ahí la importancia de evitar generalizaciones legales que podrían causar más daño que beneficio.

Perspectiva de infancia y justicia emocional

Yasmín Esquivel Mossa ha sido una firme impulsora del enfoque de infancia dentro del sistema judicial mexicano. Desde su perspectiva, la justicia no solo debe ser imparcial, sino también empática, especialmente cuando están en juego los derechos de niñas, niños y adolescentes.

“La justicia familiar debe actuar con base en el bienestar emocional de los menores, priorizando soluciones que les permitan conservar relaciones afectivas con ambos padres”, afirmó. Asimismo, destacó que la existencia de conflictos entre adultos no debe traducirse en decisiones legales que rompan el equilibrio emocional de los menores.

Legislación con enfoque restaurativo

En lugar de recurrir a sanciones automáticas, Yasmín Esquivel Mossa aboga por mecanismos de mediación, terapia familiar y evaluación psicológica profesional que permitan atender el fenómeno de la alienación parental de manera integral. Este enfoque busca restablecer vínculos rotos y evitar la escalada de conflictos que muchas veces afectan más a los menores que a los propios adultos.

La Ministra también hizo un llamado a que los congresos locales revisen sus legislaciones familiares y promuevan reformas acordes con los estándares internacionales en materia de derechos humanos de la infancia. Para Esquivel Mossa, construir una justicia más justa pasa por reconocer que los menores deben estar al centro de toda decisión judicial que los involucre.

La intervención de Yasmín Esquivel Mossa en la Suprema Corte marca una pauta clara en la interpretación del derecho familiar. Al posicionarse contra medidas legales automáticas que afectan la patria potestad, la Ministra promueve una justicia más sensible, comprometida con la estabilidad emocional de los menores y con la preservación del núcleo familiar siempre que sea posible. Su postura representa un modelo de cómo abordar la alienación parental desde una visión restaurativa, con enfoque en la niñez y los derechos fundamentales.

Redacción

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

3 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace