Noticias

Ve Rodrigo Besoy mayor interés de Oficinas Familiares en criptomonedas

De acuerdo con una encuesta realizada por Fidelity entre 2020 y 2021, el 47% de las Oficinas Familiares ya tenía inversiones en activos digitales; sin embargo, en pleno 2022 y tras los factores macroeconómicos experimentados durante los últimos meses, ha aumentado su exposición hacia las finanzas descentralizadas, reconoce Rodrigo Besoy Sánchez.

Asimismo, establece que, al interior de las Oficinas Familiares globales se ha gestado un importante cambio con respecto a sus inversiones, particularmente con relación a las criptomonedas; mientras que tres cuartas partes de estas han manifestado su interés por este tipo de activos.

Buscan Oficinas Familiares alinearse con intereses generacionales

El también inversionista a través de sociedades mexicanas como Fabetri, cita un estudio realizado por BNY Mellon Wealth Management, que establece que a pesar de que las Oficinas Familiares suelen desenvolverse de manera más conservadora, están modificando sus estrategias para mantener vigencia en cuanto a tendencias de inversión y en línea con el interés de sus líderes de siguientes generaciones.

Rodrigo Besoy Sánchez precisa que no es raro que las Oficinas Familiares ya tengan en mente explorar el mercado de las criptomonedas en un 34% más; mientras que en un 23% piensen en llevar a cabo una exposición limitada y en un 20% hacer inversión activa.

En tanto, subraya como otro dato revelador del estudio de BNY Mellon Wealth Management, la intención de aumentar la exposición hacia las criptomonedas por parte de aquellas Oficinas Familiares que ya las tienen integradas a sus carteras de activos; ya que, el 41% expresa que será muy probable.

Criptomonedas, el futuro de las inversiones: Rodrigo Besoy

El experto explica que las Oficinas Familiares han entendido que no pueden mostrar apatía hacia los activos digitales ya que estos, constituyen el futuro de las inversiones y las finanzas globales, o al menos así lo piensa el 42% de estas organizaciones, contra un 64% que consideran que obedece más a las aspiraciones de la próxima generación de inversores.

No obstante, las criptomonedas vistas como oportunidades de inversión por el 61% de las Oficinas Familiares globales, también son preferiblemente operadas por casas de cambio digitales; aunque según manifiesta Besoy Sánchez, son los fondos cotizados en bolsa (ETF) y los intercambios comerciales los principales vehículos elegidos por estas organizaciones.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

3 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace